Bolsa, mercados y cotizaciones

La reforma del FMI, eje del encuentro de ministros en Singapur

SINGAPUR (Reuters) - Un plan muy discutido que pretende reformar el FMI y aumentar el peso de las potencias económicas emergentes en el organismo será centro de intensas discusiones cuando los líderes financieros del mundo se reúnan en Singapur esta semana y la próxima.

El Fondo Monetario Internacional, creado hace 61 años, dice que han aumentado los riesgos económicos debido a las mayores presiones inflacionistas, los elevados precios del petróleo y la desaceleración de la economía estadounidense.

Uno de los temas de los encuentros será cómo redistribuir el poder de voto entre los 184 países miembros del FMI para reconocer los cambios que han hecho que algunos países emergentes como China, la cuarta economía del mundo, sean más influyentes.

En Singapur, los países miembros votarán una propuesta para reformar la arcana estructura de votación del Fondo, comenzando con un incremento extraordinario del poder de voto de China, México, Corea del Sur y Turquía.

Pero algunas economías emergentes más grandes, como Brasil, Argentina e India, han objetado esta iniciativa, porque no están convencidas de que las reformas representen un avance suficiente.

Los responsables de finanzas también analizarán las propuestas para incrementar el papel de supervisión del FMI sobre una economía global más integrada, que tiene un mayor potencial de crisis financieras que se propaguen a través de las fronteras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky