Empresas y finanzas

BP retrocede en España: en un año 43 gasolineras menos, un 6,3%

  • La compañía fue la que más pérdidas sufrió en 2014

BP está perdiendo peso en España a pasos acelerados. La compañía británica ha visto cómo el número de estaciones de servicio que tenía bajo su abanderamiento se ha reducido de forma considerable durante el año pasado. Según los datos que publica la patronal AOP, la compañía británica ha perdido 43 estaciones de servicio. De este modo, a finales de 2013 contaba con 680 y en estos momentos mantiene 637, lo que supone un 6,3% menos.

Las consecuencias de esta situación para la compañía son difíciles de conocer, puesto que en las presentaciones apenas hay referencia a la marcha de este negocio que básicamente es de abanderamiento.

Repsol, la primera compañía por cuota de mercado, perdió durante el año pasado un total de 30 estaciones de servicio, lo que le supuso pasar de 3.615 a 3.585 gasolineras y de 2012 a 2013 se mantuvo estable. La compañía ha tenido que hacer frente a la limitación de cuota impuesta por el Gobierno y ahora afronta la limitación de ventas por litros con un holgado margen para adaptarse.

Cepsa, por su parte, ha incrementado su peso con siete nuevas estaciones de servicio, pasando de 1.470 a 1.477 estaciones para hacer frente a la fuerte caída que experimentó entre 2012 y 2013, cuando tenía 1.516 gasolineras.

Con esta situación de mercado se produce un hecho sorprendente y es que las tres principales petroleras han reducido su cuota en España desde 2012.

Pese a esta situación, las segundas marcas en la UE tienen una cuota de mercado tres puntos superior a la española. La cuota conjunta de Cepsa y BP asciende al 22,3% y supone la menor de todos los países de Europa (32,7% de media). En la UE la operadora líder abarca una cuota media del 24,7%, mientras que en España supera el 36,6%.

Despegue de Ballenoil

Por contra, destaca el fuerte crecimiento de la red de Ballenoil. La compañía abrió a lo largo de 2014 un total de 33 estaciones de servicio y, según su web, planea la apertura de otras tantas en los próximos meses, lo que la llevaría a situarse entre las diez principales compañías de distribución de carburante a través de su modelo de franquicias. Las estaciones de servicio españolas han sufrido una importante caída de sus ventas a lo largo de los útimos años, lo que ha provocado la apertura de una guerra por fidelizar clientes, en la que las grandes marcas como Repsol, Cepsa y Galp han sido punteras.

Las compañías además están lanzando nuevos productos al mercado con aditivos que mejoran sus características, con la intención de maximizar los ingresos de un sector que vive una profunda crisis. Los principales operadores al por mayor han perdido casi 100 estaciones de servicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky