Empresas y finanzas

Barcelona suspende por un año la concesión de licencias para alojamientos turísticos

  • La medida afecta a hoteles, pensiones, hostales o albergues
Vista del Hotel Vela en Barcelona. EE

El Ayuntamiento de Barcelona ha acordado suspender por un año la concesión de licencias de todo tipo de alojamientos turísticos en la ciudad, como paso previo a la creación de un Plan de Regulación del sector.

Con esta decisión, el Ayuntamiento ha paralizado la emisión de licencias de hoteles, apartahoteles, apartamentos turísticos, pensiones, hostales, viviendas de uso turístico, residencias de estudiantes y albergues juveniles. El Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB) ha publicado este jueves este acuerdo de suspensión.

El Ayuntamiento quiere hacer una radiografía del parque de alojamientos turísticos de la ciudad para evaluar la oferta existente y el impacto económico y social que tiene sobre el acceso a la vivienda y la ocupación del espacio público.

Tendrá en cuenta la experiencia de otras ciudades turísticas europeas y abrirá "un proceso de reflexión y participación" con todos los actores implicados, para que el plan ayude a preservar la calidad de Barcelona con destino turístico y no suponga conflictos con los vecinos.

El consistorio asegura que quiere repartir los beneficios del turismo "equitativamente" entre los 73 barrios de Barcelona y descongestionar las zonas que están sometidas a más presión turística.

Barcelona suspende la concesión de licencias turísticas y prepara una nueva regulación

La suspensión tendrá la duración de un año

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha explicado que la suspensión de licencias de alojamientos turísticas durará un año, y ha confiado en que la nueva regulación esté lista en el primer trimestre de 2016: "Si fuera necesaria una prorroga podría hacerse, pero creo que no será necesaria".

En una entrevista en Catalunya Ràdio, ha subrayado que los conflictos que genera el turismo en Barcelona deben abordarse con una regulación global "para no tener que ir apagando fuegos", y ha lamentado que en los últimos años ha causado tensiones en barrios como Ciutat Vella, la Barceloneta y Sagrada Familia.

Ha asegurado que la nueva regulación servirá para que el modelo turístico de Barcelona pueda crecer de forma sostenible y no entre en crisis: "Gremios de hoteleros, vecinos y turistas saldrán ganando", ha incidido.

Colau ha dicho que convocará un pleno extraordinario para aprobar un consejo municipal de turismo, que ha definido como "una reivindicación histórica" de los ciudadanos de Barcelona

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky