Empresas y finanzas

Europa se dice preparada para reiniciar Ronda de Doha

Río de Janeiro, 10 sep (EFECOM).- Europa está dispuesta a hacer "todo lo necesario" para el relanzamiento de las negociaciones de la Ronda de Doha, dijo hoy el Comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, ante los delegados del Grupo de los 20 (G-20) reunidos en Brasil.

En un discurso ante los asistentes a la reunión de alto nivel del G-20 y coordinadores de otros grupos de países pobres que demandan una mayor apertura comercial, Mandelson insistió además en que buena parte de la responsabilidad por el estancamiento de las negociaciones de Doha recae en Estados Unidos.

"La Unión Europea está preparada para hacer todo lo necesario para que las negociaciones sean relanzadas. Ahora, como el G-20 y el G-90 decidan organizarse eso es asunto de ustedes", dijo Mandelson.

El G-90 define un grupo de países pobres que suelen defender posiciones conjuntas entre los 149 miembros de la OMC.

Agrupa a países del Grupo Africano, a los de Africa, Caribe y Pacífico y al Grupo de los Países Menos Desarrollados.

En la Ronda de Doha este bloque lucha por contrarrestar los efectos negativos de la liberación comercial sobre sus preferencias comerciales y sus ingresos fiscales aduaneros por importaciones, entre otros.

Mandelson abogó por la necesidad de salvar los avances logrados en discusiones de la OMC previa a la paralización de las negociaciones en julio pasado en Ginebra, Suiza.

"Ciertamente no hubiéramos avanzado sin el G20, y yo voy a seguir trabajando con ustedes colegas en cualquier formato y cualquier escenario, de modo que las cosas avancen otra vez", dijo el comisario europeo.

El G-20, liderado por Brasil, Argentina e India, reúne a 23 grandes exportadores de productos agrícolas que luchan por el fin de los subsidios a la agricultura doméstica en los países desarrollados.

El fin de estas preferencias es puesto como condición por los países pobres para abrir sus mercados a productos industriales y servicios.

"Tenemos mucho que perder si fallamos", alertó Mandelson.

Pero admitió que es necesario resolver diferencias sobre el tema de Acceso a Mercados para Productos no Agrícolas, en la OMC, y tener sobre la mesa más ofertas de aperturas bienes y servicios.

Este punto es especialmente sensible para los países en desarrollo que perciben ingresos en aranceles a esos productos industriales.

Mandelson defendió los alcances de las ofertas europeas de liberación de mercados agrícolas, pero dijo que ese movimiento no ha obtenido respuestas similares de reducción de subsidios en Estados Unidos.

"Pero si comenzamos a retroceder ahora con nuestras ofertas, rápidamente vamos a descender en una espiral. Yo no voy a hacer eso", dijo al advertir que posponer indefinidamente las negociaciones puede terminar evaporando las ofertas.

"Necesitamos regresar a la mesa de negociaciones tan rápido como sea humana y políticamente posible", dijo.

Pero afirmó que Europa está llegando a sus límites y pidió que todos contribuyan de acuerdo con sus medios y su capacidad de pagar los costos.

"Todos necesitamos prepararnos para ser flexibles", agregó.

Mandelson confió en que las elecciones legislativas en Estados Unidos, en noviembre próximo, abran una "ventana de oportunidades" antes de la próxima primavera (boreal), cuando el nuevo Congreso de ese país comience a redactar una nueva ley de agricultura.EFECOM

ol/bg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky