Viena, 10 ago (EFECOM).- La OPEP expresó hoy su preocupación por los altos precios del petróleo y anunció que está preparada para convocar una reunión ministerial extraordinaria antes de su encuentro previsto para el 11 de septiembre próximo en caso de que la situación del mercado lo requiera.
"La OPEP está lista para hacer todo lo posible para corregir cualquier desequilibrio en el mercado", indica la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) en un comunicado emitido en Viena, donde se encuentra su sede.
La organización petrolera, que controla dos terceras partes de la exportación de crudo en el mundo, indica que en su última reunión en Caracas se acordó seguir de cerca la evolución del mercado para asegurar que "el precio del petróleo permanece a niveles aceptables".
También subraya que en esa reunión se decidió que el presidente de la organización, el nigeriano Edmund M. Daukoru, podría considerar la convocatoria de una reunión extraordinaria del grupo de once países antes del encuentro regular previsto para septiembre "si las condiciones del mercado lo requirieran".
La declaración de la OPEP se produce pocos días después de conocerse que la petrolera British Petroleum (BP) debe cerrar parcialmente el yacimiento petrolífero de Prudhoe Bay, en Alaska, uno de los más grandes de Estados Unidos.
Esta medida le restó al mercado petrolero unos 400.000 barriles diarios de petróleo, lo que ha causado nuevos máximos históricos del crudo, por ejemplo el de la OPEP, que superó esta semana por primera vez los 72 dólares por barril (159 litros)
Según la OPEP, es un hecho que "algunos de los productores de la OPEP pueden aportar una oferta adicional al mercado rápidamente de ser necesario".
El grupo recuerda que desde el 2002 ha subido su producción en 4,5 millones de barriles diarios (mb/d) -hasta un total superior a 30 mb/d- para asegurar que el mercado esté bien abastecido.
"La OPEP debe expresar una vez más su preocupación sobre el aumento de los precios y el efecto que eso podría tener para las economías del planeta, especialmente los países en desarrollo importadores de petróleo", asegura el grupo.
La reciente subida del precio "apoya la opinión de la OPEP de que todas las partes involucradas en el mercado del petróleo deben colaborar más para inspirar más confianza en el mercado para prevenir una volatilidad extrema de los precios", concluye la organización petrolera.. EFECOM
ll-jk/jla