Madrid, 3 ago (EFECOM).- El crecimiento de la economía española está preparado para soportar subidas adicionales de los tipos de interés, que contribuirán a moderar los "elevados" incrementos de precios y reducir el "persistente y amplio" diferencial de inflación con la Unión Europea, según las Cámaras de Comercio.
En una nota de prensa, las Cámaras reaccionan así tras la decisión del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés a corto plazo para la eurozona en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 3,0 por ciento.
Según las Cámaras, esta decisión responde a la percepción del BCE de que "los riesgos derivados del pilar monetario son más importantes que los provenientes del crecimiento".
Para este organismo, la subida de tipos no supondrá cambios "sustanciales" en la estrategia de negocio de las empresas, cuyas condiciones de rentabilidad de sus inversiones y financieras siguen siendo "positivas".
Las Cámaras advierten, sin embargo, de que la acumulación de los consecutivos incrementos de tipos, sí que podría moderar la fuerte demanda de créditos al consumo e hipotecarios.
Además, prevén que el BCE mantendrá el "endurecimiento" de su política monetaria, "aunque con aumentos más moderados y espaciados en el tiempo". EFECOM
sgb/jlm