Empresas y finanzas

Grupo de los 20 se reúne con comisario de comercio de la UE

Río de Janeiro, 10 sep (EFECOM).- El segundo y último día de discusiones de la Reunión de Alto Nivel del Grupo de los 20 (G-20) comenzó hoy en Río de Janeiro con la esperada cita entre representantes de los 23 países miembros con el comisario de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson.

La Reunión del G-20 fue convocada por Brasil e India en un esfuerzo por destrabar las paralizadas negociaciones de la Ronda de Doha, un mecanismo de liberalización del comercio mundial postulado por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En Río de Janeiro no estaba previsto un anuncio sobre la reanudación de las malogradas negociaciones de Doha, pero los miembros del G-20 expresaron su voluntad de retomar el camino y manejan la posibilidad de que en noviembre sea llevada a cabo en Ginebra otra reunión del G-20, previa a un nuevo encuentro en el marco de la OMC.

"El tema de los subsidios agrícolas sigue siendo la gran traba", dijo a Efe un ministro de Agricultura del G-20 tras una reunión el sábado con el secretario general de la OMC, Pascal Lamy.

En cualquier caso, en estas conversaciones no se esperan grandes avances antes de las elecciones legislativas en Estados Unidos, en noviembre próximo.

Después de Mandelson, los delegados tienen previsto reunirse también hoy con el ministro de Agricultura y Pesca de Japón, Shoichi Kakagawa, y con la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab.

Por el lado de los países pobres, en Río de Janeiro también están presentes ministros y funcionarios de los países de menor Desarrollo Relativo, del Grupo Africano de Economías Pequeñas Vulnerables y de exportadores de algodón (C-4).

Las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC fueron suspendidas indefinidamente en julio pasado en Ginebra ante la imposibilidad de un acuerdo entre países ricos y los del G-20 sobre asuntos como los subsidios agrícolas y aranceles para liberalizar el comercio mundial.

Varios delegados del G-20 expresaron su esperanza de que sea superada la "inactividad" de Ginebra, pero dejaron claro que el grupo de 23 países exportadores de productos agrícolas no está dispuesto a ceder posiciones en el tablero.

Los países ricos condicionan la apertura de sus mercados a que los del G-20 reduzcan proporcionalmente sus aranceles a productos industriales importados y servicios, y a que den mayores garantías de protección a la propiedad intelectual. EFECOM

ol/tg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky