Empresas y finanzas

Vázquez planteará a Lula que acepte flexibilizar comercio externo

Montevideo, 7 sep (EFECOM).- El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, planteará mañana a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que acepte flexibilizar las relaciones externas de los socios del Mercosur, según aseguraron a Efe fuentes gubernamentales uruguayas.

"Pedir ser flexible con todo, pero ser ortodoxo con la relación externa no es justo", dijo la fuente.

Y añadió: "Se trata de mantener la coherencia del sistema: si somos flexibles para todo, también lo admitimos en la relación externa de los socios menores, que han sido los más perjudicados en el proceso (de consolidación del Mercosur)".

El bloque sudamericano que fundaron hace quince años Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que se le acaba de sumar Venezuela, no ha conseguido acabar con la asimetrías entre sus miembros y los socios menores llevan tiempo quejándose y pidiendo acciones concretas para revertir la situación.

Los dos presidentes se reunirán mañana viernes en la localidad brasileña de Canoas (estado de Río Grande del Sur, lindante a Uruguay).

La fuente explicó que Vázquez ha valorado "como un gesto" que Lula haya hecho un espacio en su apretada agenda -combina sus funciones oficiales con la campaña en busca de su reelección- para reunirse con él.

El objetivo principal de la reunión es que Vázquez explique a su homólogo porqué considera esencial para Uruguay poder negociar acuerdos comerciales de forma individual con terceros países, como EEUU, India o China y a su vez seguir vinculado al Mercosur.

Y el "argumento clave" será invocar todas las "flexibilidades" del bloque que los uruguayos han aceptado.

Brasileños y argentinos han invocado diversas veces la decisión 32.00 del Consejo Mercado Común, del año 2000, en la que los estados se comprometieron a mantener el compromiso de no negociar con terceros de manera individual.

"Pero esa decisión se tomó en el marco de un paquete de medidas que se negociaron para relanzar el Mercosur. Había otras como revisar el arancel externo común, coordinar las políticas macroeconómicas, la libre circulación de bienes, entre otras, y ninguna de ellas se ha cumplido, porque debemos cumplir una?", se preguntó la fuente.

"Lo que ha reinado es la flexibilización, que es sino el Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC) firmado entre Argentina y Brasil, es una salvaguarda, algo contrario a la integración", añadió la fuente.

En paralelo a esta argumentación, Vázquez recalcará a Lula que Uruguay quiere seguir reforzando el Mercosur y que no negociará con socios externos ningún aspecto que pueda dañar los intereses de los otros socios del bloque.

Por eso pedirá explícitamente al presidente brasileño que señale qué áreas considera de vital interés para su gobierno.

Asimismo, Vázquez explicará a su homólogo que en las negociaciones con Estados Unidos no buscará un Acuerdo de Libre Comercio como el que Washington ha firmado con Perú.

"No creo que hagamos nada parecido al acuerdo con Perú y además no creo que de lograr un acuerdo, lo hagamos bajo el manto del Trade Promotion Authority (TPA) dado que plantea unos plazos y un formato que no son convenientes", agregó la fuente.

No obstante, especificó que son conscientes que no aprovechar este "fast track", como se llama al periodo de excepcionalidad que el Gobierno de EEUU tiene para poder firmar acuerdos de libre comercio sin que el Poder Legislativo pueda modificarlos, puede complicar la negociación.

Vázquez asistirá a la reunión acompañado por Gonzalo Fernández, secretario de la Presidencia y su mano derecha, que ha nombrado coordinador general de las negociaciones entre Uruguay y Estados Unidos. EFECOM

mh/esc/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky