MADRID (Reuters) - La tasa de paro del segundo trimestre de 2008 subió en España a su mayor nivel desde el último trimestre de 2004, sumándose a toda una serie de indicadores que desde primeros de año revelan el frenazo de la economía en todos sus frentes, dijeron economistas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el jueves que la tasa de paro subió entre los meses de abril y junio hasta el 10,44 por ciento frente al9,63 por ciento del trimestre anterior. El dato superó las previsiones de Reuters que apuntaban a una tasa del 10 por ciento.
"Hay elementos que afectan negativamente al mercado laboral como es la evolución de la construcción que está teniendo un impacto muy fuerte enla ocupación", dijo Xavier Segura, director del servicio de estudios de Caixa de Catalunya.
"También hay un incremento de la población activa que apunta a que los extranjeros continúan buscando trabajo y el mercado laboral ya no puedeabsorber estos flujos", añadió.
De hecho, en el segundo trimestre se registró un notable incremento de la población activa al crecer un 3,1 por ciento interanual, lo que llevó la tasade actividad al 59,67 por ciento. No obstante, la tasa de ocupación apenas registró un aumento del 0,30 por ciento frente a valores cercanos al 3,0por ciento no hace muchos trimestres.
El número de parados aumentó en 207.400. En el sector de la construcción se registró un incremento de 87.100 personas.
A la vista de estos datos, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, señaló que la tasa de paro podría estar cercana al 11 porciento el próximo año.
"El paro se situará para el año que viene mas cerca del 11 (por ciento) que del 10 (por ciento)", dijo a los periodistas en Bruselas.
Corbacho añadió que "estamos ya en proceso en que el sector de la construcción está llegando al final, en cambio servicios e industria se mantienenbien".
PARO ADELANTA MENOS CRECIMIENTO
Los expertos señalaron que las negativas cifras arrojadas por la Encuesta de la Población Activa pronosticaban un débil crecimiento del ProductoInterior Bruto en el segundo trimestre.
"Las cifras del mercado laboral en este segundo trimestre, que son malas, anticipan un crecimiento del PIB muy bajo en el segundo trimestre, queen términos interanuales va a estar por debajo del dos por ciento y cerca de cero en términos intertrimestrales", dijo Sergio Díaz Valverde,economista del servicio de estudios de Caja Madrid.
Recientemente, el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo que entre los meses de abril y junio, la economía había crecido por debajodel 2,0 por ciento interanual y entre el 0,1 y el 0,2 por ciento intertrimestral.
En el primer trimestre del año, el PIB creció un 0,3 por ciento intertrimestral y un 2,7 por ciento interanual.
La previsión oficial de crecimiento para este año es el 2,3 por ciento, pero previsiblemente el Gobierno rebajará este pronóstico en la actualizacióndel cuadro macroeconómico que abordará este jueves el Consejo de Ministros.
En 2007, la economía española creció un 3,8 por ciento.
/Por Manuel María Ruiz/
Relacionados
- Tasa paro sube al 10,44% en 2tr, mayor nivel desde final 2004
- EEUU.- El IPC de EEUU alcanza en junio el 5%, su nivel máximo desde 1991, tras registrar el mayor repunte desde 2005
- Economía.- El IPC de EEUU alcanza en junio el 5%, su nivel máximo desde 1991, tras registrar el mayor repunte desde 2005
- Ecologistas asegura que el nivel de zinc, plomo y titanio en Matalascañas (Huelva) es 12 veces mayor que en otras playas
- ESPAÑA- Inflación sube hasta mayor nivel en 13 años por crudo