Sin embargo, los componentes estables de los precios se mostraron más benignos al permanecer sin cambios la tasa interanual de la inflación subyacente al 3,3 por ciento.
MADRID (Reuters) - La inflación española en junio escaló hasta su mayor nivel en 13 años empujada por el alto precio de algunos alimentos y las tensiones en el precio internacional del petróleo que aún no habría tocado techo, dijeron economistas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el viernes que la inflación había subido en junio seis décimas mensuales a una tasa interanual del 5,0 por ciento frente al 4,6 por ciento de mayo. La inflación armonizada también se incrementó seis décimas mensuales a una tasa interanual del 5,1 por ciento, en línea con el dato preliminar divulgado recientemente por el INE.
'En este dato veo dos ideas fundamentales: la primera es que la huelga del transporte (de junio) repercutió en una subida de los precios de los alimentos elaborados y no elaborados. La segunda idea es que la tasa subyacente no ha subido porque la tasa de los bienes industriales no energéticos ha compensado la nueva subida de los servicios', dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.
En nota que valora el IPC, la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), dijo que el aumento de la inflación de los alimentos no elaborados fue transitoria y probablemente será corregido con el dato del mes próximo.
'Los indicios de traslado hacia otros precios, de momento, se limitan a los servicios de transportes', indicó Funcas.
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, atribuyó la nueva escalada de los precios a la subida de los productos energéticos y de algunos alimentos.
No obstante, Solbes valoró favorablemente la estabilidad de la inflación subyacente al mismo tiempo que hizo hincapié en que las tensiones inflacionistas actuales no eran un fenómeno aislado en España, sino que afecta a otras muchas regiones del mundo.
'(Hay) que destacar (no sólo) los componentes menos volátiles de la inflación, que se mantienen en el 3,3 (por ciento), sino también de los bienes industriales no energéticos, cuya tasa interanual ha bajado de 0,2 a 0,1 por ciento', dijo Solbes en una rueda de prensa para comentar el dato.
UN TECHO MÁS ALTO
Entre economistas había consenso en el sentido de que la inflación doméstica todavía no había tocado techo ya que probablemente continuará presionando un efecto base interanual negativo sobre los precios de la energía.
'Seguimos viendo el efecto de la subida del petróleo y de los precios de la energía en general. Todavía julio y agosto esperamos subidas por el efecto base negativo sobre el precio del petróleo', dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
'No es el techo todavía, tendremos cifras más altas en el futuro por los precios energéticos, así que llegaremos a alrededor del 5,5 por ciento probablemente en los próximos meses', apostilló Luigi Speranza, economista de BNP Paribas.
Funcas dijo que ha revisado al alza sus previsiones de inflación para 2008 y 2009.
'En nuestro escenario central, se supone que el barril se va a mantener en torno a 140 dólares hasta el final del próximo año. En este caso, la tasa de inflación seguiría aumentando hasta tocar techo en agosto, entorno al 5,7 por ciento, moderándose a partir de entonces hasta cerrar el año en el 4,6 por ciento', apuntó Funcas.
'La media anual se situaría en el 4,8 por ciento en 2008 y en el 3,6 por ciento en 2009', agregó FUNCAS.
Solbes dijo recientemente que la inflación en España podría alcanzar a fin de año un crecimiento en el entorno del cuatro por ciento como consecuencia del encarecimiento del petróleo.
No obstante, el vicepresidente segundo del Gobierno advierte en cada una de sus intervenciones públicas que el contexto económico es enormemente cambiante y cualquier pronóstico es difícil y efímero.
(Información de Manuel María Ruiz y Andrew Hay; Editado por Carlos Ruano)
((manolo.ruiz@reuters.com; +34 91 5852154; Reuters messaging: manolo.ruiz.reuters.com@reuters.net))
Por Manuel María Ruiz
jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.