
En el año 2006, OHL logró librarse de la recomendación de venta que caía sobre sus títulos, y no ha sido hasta hace apenas una semana cuando los analistas han vuelto a recomendar deshacerse de las acciones de la compañía. La historia de OHL ha sido la de una constructora a la que hace una década los analistas casi no tenían en cuenta por estar fuera del Ibex hasta el año 2008. Siendo, con una diferencia sensible, la firma de infraestructuras menos seguida por los expertos. No fue hasta el año 2009 cuando los analistas comenzaron a mirar a la compañía y realmente se enamoraron de ella. La empresa presentó sus credenciales ese año convirtiéndose en la favorita de los expertos, y desde ese momento hasta el verano de 2013 mantuvo una recomendación de compra de manera ininterrumpida. Ahora, sólo FCC tiene peor consejo.
Desde 2013, la valoración del mercado ha sido de mantener sus títulos, pero a partir de febrero de este año comenzó a desaparecer su confianza en la compañía, y su recomendación ha sufrido un deterioro notable, hasta que finalmente se ha convertido en una venta. El primer golpe llegó con la presentación de resultados de 2014: los analistas esperaban un beneficio de 430 millones de euros, pero estos se quedaron en solo 23 millones.
Los bancos de inversión coinciden en apuntar al hecho de que no logra generar caja como uno de los principales obstáculos que afronta. Un analista que prefiere no ser citado señala que OHL "tiene dificultades para generar caja, algo que no se va a solucionar en el corto plazo". Guillermo Fernández Gao, analista del Sabadell, apunta que "han estado deteriorando el circulante los últimos ejercicios de tal modo que el ebitda de construcción no se transformaba en caja". "Hacía proyectos con una serie de sobrecostes que el cliente no terminaba de aprobar", explica.
En este sentido, en julio del pasado año Qatar rompió un contrato de un hospital en Doha con el consorcio en el que participa OHL, alegando falta de diligencia en los plazos. En febrero de este año la compañía renunció a un proyecto ferroviario valorado en más de 1.400 millones en Rusia por la falta de financiación. Y es que OHL decidió estratégicamente especializarse en contratos complejos y grandes, "lo que le hizo tener un margen muy superior al resto del sector, pero concentró demasiado riesgo de cliente", explica Fernández Gao, aunque reconoce que "están dando pasos para cambiar."
La deuda de la firma
Uno de los objetivos fijados por la compañía ha sido mantener su deuda/ebitda por debajo de las 3 veces. Algo que los expertos no esperan. Entre 2015 y 2017 prevén que esta ratio se sitúe entre las 4,8 y las 4,9 veces. En 2014 la firma vendió participaciones del 5 por ciento en Abertis y del 7,5 por ciento en OHL México, algo que, según Société Générale, hizo "para cumplir su objetivo de situar esta ratio en las 3 veces". No obstante, para Fernández Gao lo que realmente importa no es tanto el nivel de la ratio deuda/ebitda, "sino si de forma natural esa ratio baja, que es lo que no está tan claro". En este sentido, el último informe de Société Générale señala que "en los últimos años, debido a las masivas salidas de capital circulante, la reducción de la deuda con recurso ha sido lograda de forma puramente inorgánica".
No obstante, cabe resaltar que es la compañía más barata del Ibex por beneficios, al tener un PER (veces que se recogen las ganancias en el precio de la acción) de 7,2 veces.
Acusaciones en México
Con respecto a los problemas de la compañía en México, un analista que prefiere no ser citado explica que en caso de confirmarse "lógicamente podría tener un impacto directo en la valoración de OHL en México e indirecto en la de OHL".
La compañía tiene un préstamo de 300 millones de euros garantizado con acciones de OHL México, por lo que si la cotización baja de un determinado nivel, que Fernández Gao estima en 22,28 pesos (un 10 por ciento por debajo de la cotización de ayer), tendrá que poner nuevas garantías en efectivo o en más acciones de OHL México, Fernández Gao señala que "este puede ser el riesgo más directo y a corto plazo después del recorte de la cotización de OHL Mexico tras las acusaciones de fraude".