Empresas y finanzas

Las firmas medianas en bolsa pierden impulso y sus ganancias crecen un 2,5% hasta marzo

  • Solaria, Atresmedia, Almirall, Iberpapel y Azkoyen lideran el avance de beneficios en el Mercado Continuo

Las compañías medianas que cotizan en el Mercado Continuo -a excepción de las que lo hacen en el Ibex 35 también- están notando menos la recuperación que las grandes compañías de la bolsa. Prueba de ello es que sus ganancias han crecido un 2,55 por ciento durante el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior, hasta llegar a los 3.516,14 millones de euros (a excepción de Adolfo Domínguez, Cellnex, Compañía Vinícola del Norte de España, eDreams Odigeo, Gen Inversiones, Grupo Logista y Uralita que, a cierre de esta edición, no habían presentado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2015, algunas de ellas por tener año fiscal diferente o por su reciente salida a bolsa).

Frente a este leve avance de las compañías medianas, llama la atención que las grandes firmas cotizadas han mejorado su beneficio un 44,8 por ciento respecto al que registraron en los tres primeros meses del año pasado.

De hecho, este año se ha dado la vuelta a la tortilla y la evolución de las ganancias de las firmas grandes y medianas ha sido totalmente dispar respecto al primer trimestre de 2014. En los tres primeros meses del pasado ejercicio fueron las compañías medianas las que tiraron del beneficio de las cotizadas -sus ganancias crecieron un 46,4 por ciento- mientras que las que cotizaban en el Ibex 35 vieron cómo su beneficio quedaba lastrado, al retroceder un 6,2 por ciento.

Así, durante el primer trimestre de 2015 el beneficio de las cotizadas en el Ibex y en el Continuo avanzó un 30,9 por ciento, hasta los 13.575,7 millones de euros.

Enormes avances

Con todo, es destacable que el beneficio de las firmas medianas ha sido bastante desigual hasta marzo. Mientras que algunas han disparado su beneficio y casi lo quintuplican, otras se quedan igual o registran unas ganancias inferiores a las de hace un año.

Las más beneficiadas este primer trimestre han sido Solaria (550 por ciento), Atresmedia (539,4 por ciento), Almirall (304,7 por ciento), Iberpapel (200 por ciento) y Azkoyen (194,5 por ciento).

Respecto a Solaria, al igual que pasa en el Ibex con Gamesa, la compañía cuyas ganancias son las que más avanzan vuelve a ser una energética. Esta firma de energía fotovoltaica ha mejorado sus ganancias gracias a la unidad de generación (que representó un 53 por ciento del total), seguida de la de proyectos (que contribuyó con un 45 por ciento).

No obstante, cabe destacar que que más de la mitad de las ventas del grupo procedieron fuera del territorio nacional. En este sentido, Solaria está desarrollando diferentes proyectos en varias partes del mundo, aunque se está centrando especialmente en América del Sur -tiene proyectos en Brasil, Uruguay, El Salvador, México y Costa Rica-.

Respecto al grupo audiovisual Atresmedia, su gran incremento en las ganancias se debe sobre todo a la recuperación del negocio publicitario en televisión. De hecho, en su comunicado la compañía controlada por el grupo Planeta destacó "la mejora del entorno económico y la recuperación del consumo en los hogares españoles". Este incremento es más espectacular si se tiene en cuenta que sus ganancias en televisión (10,3 por ciento) fueron menores a los que los analistas esperaban para el conjunto del sector (11,8 por ciento). Sin embargo, podría explicarse con la contracción de la audiencia de Atresmedia tras el cierre de los canales el pasado año -en los primeros tres meses de 2014 el grupo todavía contaba con siete canales-.

En cuanto a Almirall, los ingresos de la farmacéutica se han disparado gracias a la venta a mediados del año pasado de Sofotec, la filial respiratoria de la firma, a Astrazeneca.

Según los términos del acuerdo, Astrazeneca pagó 875 millones de dólares (756 millones de euros al cambio actual) al completar el contrato y pagará hasta 1.220 millones de dólares (1.066 millones de euros al cambio actual) en función de hitos relacionados con el desarrollo, los lanzamientos y las ventas de sus productos.

Por otra parte, el incremento de las ganancias de Iberpapel se deben fundamentalmente al fuerte avance de las ventas de madera. En este sentido, durante el primer trimestre de este ejercicio se ha vendido en los mercados locales sudamericanos este material por un importe de 2,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 991,75 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, lo que sigue tirando del negocio de esta firma son las ventas de papel (47,9 millones de euros hasta marzo), que se han incrementado un 3,6 por ciento gracias a que se ha vendido un número mayor de unidades.

Respecto a Azkoyen, la firma sigue centrándose en el negocio exterior. En este sentido, el 18,7 por ciento de su facturación procede de España, mientras que el 78,1 por ciento se genera en el resto de la Unión Europea y el 3,2 por ciento restante procede de otros países.

Con todo, no todas las compañías del mercado continuo han visto esta evolución tan positiva de sus ingresos. De esta forma, las firmas medianas que menos han ganado en el primer trimestre de este ejercicio -pese a registrar un beneficio neto positivo- han sido Inmobiliaria Colonial (-99,3 por ciento), Dinamia (-92,14 por ciento), Sotogrande (-82,9 por ciento) y la biofarmacéutica española Zeltia (cuyo beneficio se ha recordado un 61,5 por ciento).

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky