
La patronal bancaria AEB reclamó ayer a las entidades financieras que rechacen que cualquier operación crediticia que suponga pérdidas o su coste sea inferior al capital invertido. El presidente de la asociación, José María Roldán, lanzó ayer este aviso a navegantes ante la necesidad del sector de elevar su negocio para impulsar la rentabilidad y ante la elevada competencia, fundamentalmente en pymes.
Roldán, durante su intervención en el foro Aragonex, advirtió del peligro que supone contar con unos tipos históricamente bajos, ya que incentivan las burbujas, y reclamó encarecidamente a las entidades a que "no se dejen arrastrar" por la banca en la sombra (colectivo de firmas que prestan sin una regulación clara), donde, a su juicio, sí existe la práctica de conceder financiación con elevado riesgo. "El problema de la relajación en la concesión de préstamos existe, pero fundamentalmente se da en la banca en la sombra", indicó.
En las últimas semanas algunos de los principales banqueros han señalado que próximamente tendrán que dejar de financiar algunos segmentos porque dejarán de ser rentables por los tipos de interés tan bajos. Y alguno, como el presidente de BBVA, Francisco González, ha llegado a señalar que algunas entidades ofrecen préstamos a pérdidas y que se está iniciando una nueva burbuja.
Roldán dedicó buena parte de la conferencia para atacar a la banca en la sombra y a solicitar de manera urgente que las autoridades tomen nota de este fenómeno y regulen en consecuencia para evitar males en el futuro.
En este sentido, indicó que la actual crisis se gestó por el contagio de la banca en la sombra a otras entidades, principalmente aseguradoras (entre ellas la norteamericana AIG). Por ello, pidió las mismas reglas de juego para todos los intermediarios, ya que los supervisores están incentivados a este tipo de firmas con las exigencias de capital a los bancos, que se han septuplicado.