Empresas y finanzas

CNMV rechaza la mejora opa de Sanahuja, que recurrirán decisión

Madrid, 8 sep (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) rechazó hoy la mejora de la opa de los Sanahuja por el 26 por ciento del capital social de Metrovacesa con un precio de 90 euros por acción, decisión que la familia catalana recurrirá la próxima semana ante la Audiencia Nacional.

El organismo que preside Manuel Conthe zanjó el estudio de la propuesta mejorada de los Sanahuja, justo un mes después de su presentación, con un escueto comunicado en el que argumenta su decisión haciendo una referencia general a la ley sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición.

Mientras el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, expresó a través de varios portavoces que este acuerdo demuestra que el diseño de la opa de los Sanahuja era "erróneo" y que "la artificiosidad tiene un límite", la familia catalana avisó de que mantendrá su oferta inicial por el 20 por ciento del capital a 78,10 euros por título, a la espera de lo que decida la Audiencia Nacional.

La familia señaló que "continúa convencida" de que su propuesta de mejora "era enteramente ajustada al Derecho y beneficiosa para el accionista".

Por ello, solicitará la próxima semana ante la Audiencia Nacional medidas cautelares para impedir que siga adelante el proceso de opas, señalaron a EFE fuentes de Cresa, la sociedad utilizada por los Sanahuja para lanzar su opa.

Ese recurso se sumará al que la familia ya tiene interpuesto ante la misma instancia contra la decisión de la CNMV de autorizar la contraopa de Rivero y Soler, que se extiende al 26 por ciento de Metrovacesa por 80 euros por acción y que considera "obstruccionista" y "ilegal".

En cualquier caso, esta es la tercera vez que la CNMV rechaza un intento de los Sanahuja de dar un vuelco al proceso de opas sobre la primera inmobiliaria española, ya que el 28 de junio les denegó la solicitud para extender su opa al 26 por ciento del capital, dentro del procedimiento de mejora en sobre cerrado.

El 10 de agosto, el organismo también rechazó el recurso de alzada de la familia catalana contra las indicaciones dictadas para la mejora de opas, mientras que hoy ha vetado su tentativa de extender, a pesar de todo, su propuesta al 26 por ciento del accionariado de Metrovacesa con unas fórmulas que le evitaban dirigir su oferta al 100 por cien del capital social.

En principio, los accionistas tienen hasta el próximo 20 de septiembre para decidir si acuden a las dos opas que compiten por el control de la primera inmobiliaria española.

De los accionistas de Metrovacesa, las tres cajas -Caja Castilla La Mancha, Caja de Ahorros del Mediterráneo y Bancaja- ya manifestaron el pasado 4 de agosto su intención de acudir a la opa de Rivero con la totalidad o parte de sus participaciones, siempre y cuando no se anunciasen modificaciones sustanciales en las dos ofertas que compiten para hacerse con el control de la inmobiliaria.

En la reunión del Consejo de Administración para pronunciarse sobre la opa de Rivero y que se celebró unos días antes, varios miembros del máximo órgano decisorio de Metrovacesa también anunciaron que iban a acudir a la oferta del presidente de la inmobiliaria.

Justo unos días después, el 7 de agosto, se celebró el procedimiento de mejora de las opas en sobre cerrado, que se saldó con el mantenimiento de las condiciones de la oferta de Rivero y Soler.

Por su parte, los Sanahuja elevaron su oferta, aunque propusieron a la CNMV dos fórmulas para evitar que la participación adquirida en la opa, unida al 24,291 por ciento que ya posen de Metrovacesa, superase el 50 por ciento del capital que les obligaría a lanzar una opa por el 100 por cien de la compañía.

Estas alternativas consistían en donar el 0,3 por ciento de Metrovacesa a cuatro entidades sin ánimo de lucro o pagar parte de la oferta con acciones de la inmobiliaria, con lo que en ambos casos no poseería más de la mitad del capital de la compañía.

Las acciones de Metrovacesa, que estuvieron suspendidas de negociación durante 20 minutos, se recuperaron de una caída inicial y cerraron la sesión a un precio de 73,15, lo que supone un alza del 0,69 por ciento respecto a la jornada anterior. EFECOM

cae-ecm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky