Empresas y finanzas

CE y Ecofin apuestan por acción coordinada frente a subida crudo

Helsinki, 8 sep (EFECOM).- La Comisión Europea y el Ecofin se mostraron hoy de acuerdo en la necesidad de adoptar una estrategia global coordinada frente a la creciente volatilidad de los precios energéticos e insistieron en que no es conveniente adoptar rebajas fiscales que puedan reducir su impacto sobre los consumidores.

Esta fue la principal conclusión de la primera sesión del encuentro informal de ministros de Finanzas de los 25 (Ecofin), organizado por la presidencia finlandesa de turno de la UE.

En rueda de prensa, el titular de Finanzas de Finlandia, Eero Heinaluoma, incidió en que, para atenuar el efecto de la subida del crudo sobre la economía, la UE debe apostar por medidas dirigidas a garantizar el suministro a medio plazo, incentivar las inversiones y el uso de fuentes alternativas y mejorar el funcionamiento y la transparencia del mercado interior de la energía.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, reseñó, por su parte, que los 25 deben adoptar un enfoque común en este ámbito e hizo hincapié en que, para reducir la dependencia exterior de la UE, es imprescindible aumentar la eficiencia en el uso de la energía y acometer más inversiones.

Almunia indicó que la Comisión está trabajando sobre esta cuestión y presentará el próximo enero una estrategia global energética para su discusión en la Cumbre Europea de marzo de 2007.

El comisario reconoció que "no es fácil" dotar a la UE de una verdadera política única en energía y consideró que, para lograrlo, es necesario, por ejemplo, mejorar la coordinación y definir de manera conjunta la combinación de fuentes de energía usadas por los 25.

"Hay que hacer muchas cosas", reseñó Almunia, pero también es cierto que "ya se han hecho muchas otras".

Gracias a estos progresos, destacó el comisario, los 25 han reaccionado a la última subida del petróleo de manera más coordinada y reflexiva que en ocasiones anteriores y ello ha permitido que la repercusión sobre la inflación haya sido limitada.

Valoró también los esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes y aludió al proyecto para contar con una voz única en la Unión dedicada a la diplomacia energética, encargada del diálogo con los países productores y de tránsito.

En su reunión de hoy, los ministros también debatieron sobre el papel que pueden tener los mercados financieros para hacer a la economía europea más innovadora.

Según el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, es imprescindible definir un marco regulador estable para el sector financiero, introducir más competencia en ese mercado y facilitar la libre circulación de capitales.

Consideró un "punto débil" de la economía europea las dificultades que encuentran los emprendedores para financiar ideas innovadoras y propuso, para resolverlo, introducir más ayudas fiscales, simplificar la puesta en marcha de empresas y modificar las leyes sobre quiebra, tareas que, reseñó, no puede llevar a cabo la Comisión, sino que son responsabilidad directa de los países.

Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, incidió en que la existencia de mercados financieros de gran tamaño y liquidez hace más fácil afrontar choques externos y contribuye a dinamizar el conjunto de la economía.

El primer paso en esta dirección, recordó Trichet, es la integración plena de los mercados financieros nacionales.

El Ecofin informal proseguirá mañana, con el análisis, entre otros asuntos, de la situación presupuestaria en Alemania y la preparación de la aportación comunitaria a las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que se celebrarán en Singapur a finales de mes. EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky