Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cae 0,11% por subida crudo y silencio Bernanke sobre tipos

Madrid, 25 ago (EFECOM).- La Bolsa española perdió hoy el 0,11 por ciento lastrada por el repunte del crudo en más de un dólar y la incertidumbre que se mantiene respecto al futuro de los tipos en Estados Unidos, después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, eludiera dar las pistas que esperaba el mercado.

Al final de la sesión del viernes, marcada en todo momento por la indecisión de los operadores que caminaron faltos de referencias, el Ibex-35 se desprendió de 13,1 puntos, el 0,11 por ciento, y se instaló en los 12.042,90 enteros, con lo que en la semana acumuló una pérdida del 0,21 por ciento.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid cedió el 0,09 por ciento respecto al jueves y el 0,12 por ciento en los últimos cinco días, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado bajó hoy el 0,36 por ciento y en toda la semana el 0,06 por ciento.

Con el barril de petróleo brent de entrega en septiembre acercándose a los 74 dólares y el "decepcionante" discurso de Bernanke, la mayoría de las principales plazas europeas cerraron también prácticamente planas.

Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort perdía el 0,04 por ciento y París el 0,03 por ciento, mientras que Milán y Londres avanzaban el 0,12 y el 0,16 por ciento, respectivamente.

Tras el cierre en negativo de Wall Street el jueves, la bolsa española comenzó el día titubeante y con la vista puesta en la intervención de Bernanke en un simposio económico, donde se esperaba que aportara alguna pista sobre si se han relajado las tensiones inflacionistas y, por tanto, no continuará con su política de encarecimiento del dinero para controlar los precios.

Poco después del mediodía, cuando se agudizaba el encarecimiento del crudo, el lastre de algunos de los pesos pesados llevaron al mercado al terreno de los números rojos, una bajada que se hizo más pronunciada con la apertura mixta de las bolsas de Nueva York, donde la demanda de acciones del sector tecnológico tiraba al alza, mientras la subida del petróleo llamaba a las ventas.

Tampoco ayudó a enfocar el rumbo de los mercados europeos el "silencio" respecto a los tipos de interés de Bernanke, que en su discurso se limitó a abordar la globalización económica, de la que dijo que tiene una escala y un ritmo sin precedentes que han levantado resistencias y presiones proteccionistas.

En España, los pesos pesados caminaron en direcciones opuestas, con Telefónica a la cabeza de las pérdidas (0,37 por ciento), afectada por la caída de las telecos europeas ante la falta de confianza en el sector, y con Repsol liderando las ganancias (0,27 por ciento), beneficiada por la subida del petróleo.

BBVA ganó el 0,23 por ciento e Iberdrola el 0,18 por ciento, mientras que Santander cedió el 0,08 por ciento y Endesa el 0,30 por ciento, después de que la Comisión Europea haya considerado que las condiciones impuestas a su unión con E.ON vulneran las leyes de la competencia.

Corporación Mapfre fue la cotizada del selectivo que más terreno retrocedió (1,21 por ciento), mientras que Iberia bajó el 1,04 por ciento, lastrada por el encarecimiento del petróleo y por los planes de EasyJet en España, y Telecinco fue la que más avanzó (0,66 por ciento).

En el mercado continuo, Sniace fue el valor que más se revalorizó (6,72 por ciento), después de informar de que quiere convertirse en el principal productor de bioetanol de Europa.

También subió de forma considerable Tubos Reunidos (6,02 por ciento), mientras que las que más perdió fue Ercros, que cayó el 2,78 por ciento tras ganar más de un 12 por ciento en las dos sesiones precedentes.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésimas y se situó en el 3,79 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 2.136 millones de euros, de los que unos 700 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

En el mercado internacional de divisas, el euro cotizaba a 1,276 dólares, mientras que el billete verde ganaba terreno a la moneda única europea y se cambiaba a 0,783 euros.EFECOM

atm/rjc

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky