Gonzalo Robledo
Tokio, 8 sep (EFECOM).- El aumento del gasto de capital de las empresas japonesas dado a conocer esta semana, es reforzado con los anuncios de expansión en su sector automovilístico.
El Gobierno japonés anunció que las empresas japonesas de todos los sectores aumentaron sus gastos de capital entre abril y junio un 16,6 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado.
El ritmo de crecimiento fue el más fuerte desde el año 2002 dice la estadística según la cual el beneficio combinado antes de impuestos de las empresas niponas subió un 10,1 por ciento.
Aunque según los economistas, el aumento de inversiones no repercutirá en la mejora del Producto Interior Bruto, el optimismo inversor sigue apoyado y se manifiesta sobre todo en las empresas automovilísticas.
Esta semana la prensa local reveló que Toyota construirá para 2010 una pista de pruebas y un centro de investigación y desarrollo en Aichi, región al oeste de Japón donde el fabricante del Yaris tiene su sede.
Con una extensión de 6 millones de metros cuadrados y una inversión millonaria, las nuevas instalaciones superarán en siete veces las existentes y responden a la necesidad de Toyota de ampliar su gama para acomodar la creciente demanda del mercado mundial, según el diario económico Nihon Keizai.
El grupo Toyota vendió en el año fiscal 2005 un total de 7,97 millones de vehículos, un 40 por ciento más que hace cinco años y su principal rival en Japón, Nissan, que sigue en negociaciones con General Motors, continúa buscando acuerdos con otros fabricantes.
Según dijo esta semana el presidente de Suzuki, Osamu Suzuki, su empresa y Nissan construirán una nueva fábrica en la India para producir 250.000 vehículos anuales.
La inversión requerida será de unos 540 millones de dólares y, de acuerdo al directivo de Suzuki, se centrará en la construcción de vehículos para Nissan por lo que se espera que la inversión provenga de la firma dirigida por Carlos Ghosn.
Los dos fabricantes anunciaron en junio pasado un intercambio de vehículos y en agosto Suzuki dio a conocer una inversión de 520 millones de dólares para construir en Shizuoka, suroeste del archipiélago, otra fábrica donde producirá 240.000 vehículos anuales.
La medida responde a la demanda de los vehículos de menor consumo incentivada por los altos precios de los carburantes, según fuentes del fabricante cuyos automóviles se venden además bajo las marcas rivales Nissan, Mazda, Fiat, Opel, Fuji Heavy Industries y Mitsubishi Motors.
El plan de Nissan y Suzuki de fabricar en la India, responde, por otra parte, a la estrategia de recurrir a los países emergentes para remediar la insuficiencia de producción en Europa y Estados Unidos, según expertos locales.
Suzuki registró un alza de ventas en Europa del 24 por ciento en el primer semestre de 2006, y busca por ello duplicar su capacidad en Hungría hasta las 300.000 unidades para el año fiscal 2008.
La demanda europea requerirá, sin embargo, de producción venida de la India donde Suzuki espera también duplicar sus manufacturas hasta los 960.000 vehículos en los próximos tres años.
Los fabricantes japoneses confían en que sus tecnologías favorables al medio ambiente permitan seguir afianzándose en el mercado europeo donde la normativa para reducir emisiones contaminantes es cada vez más estricta.
En China, Honda planea duplicar su producción en 2007 hasta los 50.000 vehículos compactos Jazz, dedicado en exclusiva al mercado europeo.
Toyota planea fabricar en Tailandia para el 2007 unas 350.000 unidades de su modelo estratégico IMV (Innovative International Multipurpose Vehicle) de las cuales la mitad irán a los mercados extranjeros, incluido Europa, Australia y América Latina. EFECOM
gr/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- Defensa invierte 11 millones en la adquisición de 335 vehículos Aníbal a Santana Motor
- Economía/Motor.- Ford estudia la venta de la totalidad o una parte de su marca Aston Martin
- Economía/Motor.- Nissan aumenta la producción en Barcelona y no descarta trabajar sábados
- Economía/Motor.- Nissan y Dongfeng crean una financiera de coches en China
- Economía/Motor.- Land Rover llama a revisión 1.089 Range Rover Sport por posibles defectos en el sistema de frenado