Madrid, 8 sep (EFECOM).- El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, considera que la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de rechazar la oferta mejorada de la familia Sanahuja demuestra que "el diseño de su opa era erróneo" y que "la artificiosidad tiene un límite".
Diversas fuentes cercanas a Rivero señalaron a EFE que "un regulador serio tiene que emitir un mensaje de que la artificiosidad en el planteamiento de una opa tiene un límite" y que hay que jugar "con las reglas del juego", en clara referencia a la intención de la familia catalana de mejorar su propuesta deshaciéndose del 0,3 por ciento del capital para no tener que extender su oferta al 100 por cien de Metrovacesa.
"Los Sanahuja no valoraron el riesgo que corrían al asumir un compromiso público tan firme" como el de lanzar una opa, declararon fuentes jurídicas próximas a Rivero.
Otros portavoces del presidente de la primera inmobiliaria española también insistieron en que la decisión de los Sanahuja de judicializar el proceso, recurriendo a la Audiencia Nacional para que suspenda de forma cautelar la contraopa de Rivero, es una "copia de la estrategia de Endesa" y "el peor de los escenarios". EFECOM
cae-ecm/jj
Relacionados
- Células del tejido graso pueden evitar el rechazo en los trasplantes
- Economía/Macro.- Bernanke propone mejorar el reparto de la riqueza para luchar contra el rechazo a la globalización
- UGT traslada Comisión su rechazo venta activos Endesa en Baleares
- El Gobierno italiano explicará a la CE su rechazo a la fusión
- Di Pietro niega que el rechazo a la fusión sea por proteccionismo