
La familia catalana ha comunicado al organismo regulador que mantendrá su opa a 78,1 euros por el 20% del capital y que recurrirá la decisión de la CNMV ante los Tribunales de Justicia. Esta oferta competirá con la presentada por Rivero y Soler a 80 euros por título sobre el 26% del capital de la inmobiliaria.
La decisión de los Sanahuja está tomada y además es irrevocable: seguirán adelante con su opa parcial, aunque la CNMV les haya cerrado la puerta a incrementar el precio que ofrecían. Por lo tanto, los accionistas de Metrovacesa podrán acudir a esta oferta, a la de Joaquín Rivero y Bautista Soler, o a ambas, pero, en este último caso, determinando con qué acciones acudirán a una y con cuáles a la otra. Podrán adherirse a alguna de las dos hasta el 20 de septiembre.
En un hecho relevante comunicado al organismo regulador, afirman que continúan convencidos de de que "su propuesta de mejora era enteramente ajustada a Derecho y beneficiosa para el accionista" y explica que solicitarán "el auxilio de los Tribunales de Justicia".
El organismo regulador cerró esta mañana la puerta a que la familia Sanahuja pueda pagar 90 euros por cada título de Metrovacesa y extender su oferta al 26% del capital. Mientras tanto, Joaquín Rivero y Bautista Solertienen la obligación de mantener la suya, dirigida al 26% del capital con un precio de 80 euros por acción.
La CNMV no ha ofrecido ninguna explicación para su decisión de denegar la oferta de los Sanahuja y se ha limitado a poner a asegurar que el Consejo del organismo regulador ha acordado "denegar la solicitud presentada por Cresa Patrimonial" (la sociedad utilizada por los Sanahuja para lanzar la oferta).
Se trata de la tercera ocasión en que la CNMV rechaza un intento de los Sanahuja de mejorar la opa que el pasado 1 de marzo formuló sobre Metrovacesa. En dos de estos intentos la familia intentaba obtener el 'visto bueno' a distintas propuestas para evitar lanzar una OPA por todo el capital.
Decisión aplazada hasta hoy
La CNMV anunció que tenía claro que estudiaría muy detalladamente la propuesta de los Sanahuja, dado que alguno de sus postulados son "una auténtica novedad para el mercado".
Así lo aseguró el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, en una entrevista concedida a EFE, en la que insistió en que el supervisor decidiría una vez que tanto los servicios jurídicos como el Consejo analicen la cuestión.
Incertidumbre jurídica
"Hay incertidumbre jurídica en estas propuestas de Cresa -propiedad de la familia Sanahuja- y no me parece meridianamente claro lo que vaya a decidir el Consejo", añadió Conthe, que insistió en que el supervisor trabajará durante agosto sobre este asunto para ultimarlo en los primeros días de septiembre.
La familia Sanahuja, a través de Cresa, presentó el 7 de agosto una propuesta de mejora de su opa sobre el 26 por ciento de Metrovacesa, en la que ofrecía 90 euros por título, frente a los 80 euros de la opa competidora del presidente de la constructora, Joaquín Rivero.
En esta mejora, Cresa planteaba a la CNMV dos fórmulas para evitar que la participación adquirida en la opa, unida al 24,3 por ciento que ya poseen de Metrovacesa, superase el 50 por ciento del capital que les obligaría a lanzar una opa por el 100 por ciento de la constructora.
Entre estas fórmulas estaba una -que, según Conthe, ha pasado algo inadvertida- como es el otorgamiento del usufructo y de los derechos de voto del 0,3 por ciento del capital de Metrovacesa, propiedad de una sociedad de carácter patrimonial de Cresa, a favor de diversas organizaciones.
De hecho, dijo Conthe, en la actualidad Cresa no tiene ese 0,3 por ciento de los derechos de voto en Metrovacesa y "todo eso tendremos que estudiarlo".