
METROVACES
17:38:00
2,26

0,00pts
La CNMV ha decidido posponer hasta septiembre la guerra de opas sobre Metrovacesa. Todavía no ha decidido si acepta la propuesta de los Sanahuja, que quieren comprar el 26%, a 90 euros, esquivando la ley de opas. Metrovacesa ha vuelto al parqué con avances tras la presentación de los sobres.
La familia Sanahuja ha sorprendido a propios y extraños con una nueva argucia en la batalla por hacerse con el control de Metrovacesa. Ofrecen 90 euros por cada acción de Metrovacesa y dirigen esta oferta al 26% del capital de la inmobiliaria, el mismo porcentaje al que va destinada la opa de Joaquín Rivero y Bautista Soler.
Aunque a priori superarían en un 0,3% el límite del 50% que les obligaría a lanzar una opa por el 100%, asegurán que donarán este porcentaje sobrante a ONG, lo que les eximiría lanzar una oferta por todo el capital. Pero la CNMV no ve clara esta propuesta, y ha decidido posponer al próximo consejo, previsto para septiembre, la aceptación de la propuesta.
Si esta opción falla, los Sanahuja proponen otra fórmula, que consiste en pagar 90 euros en metálico y dar una acción de Metrovacesa por cada 85 acciones transmitidas por un mismo vendedor. Con esta jugada, la familia catalana espera desprenderse del 0,3% del capital. Pero la CNMV tampoco lo ve claro y también ha decidido llevar esta opción al consejo.
Este retraso ha llevado a Joaquín Rivero y a Bautista Soler a solicitar que el plazo de aceptación se extienda hasta el 20 de septiembre. Petición que ha sido aceptada por la CNMV. Los empresarios, por su parte, no han variado las condiciones de su opa, por el 26% del capital y a 80 euros por acción.
"Requisitos mínimos"
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estableció hoy la fecha para presentar los sobres una vez aprobado el folleto de la oferta de Rivero, competidora de la de los Sanahuja, y después de que el pasado lunes 31 de julio se abriera el plazo de aceptación simultáneo de las dos opas, que se extenderá hasta el 31 de agosto.
El organismo regulador del mercado estableció entonces los "requisitos mínimos" que deben presentar las mejoras de las OPAs que, en su caso, remitan los dos oferentes, de los que se desprende que cualquier mejora que la familia Sanahuja pretenda realizar pasa por la formulación de una OPA sobre el 100% del capital de Metrovacesa.
En concreto, la CNMV estableció que las ofertas deberán extenderse al menos al 26% del capital de Metrovacesa, porcentaje al que se dirige la última presentada, la formulada por Rivero junto al empresario y también socio de Metrovacesa Juan Bautista Soler.
En este sentido, el organismo regulador insistió en que si dicho porcentaje unido al número de acciones con que ya cuenta el oferente alcanza o supera el 50% del capital social de la empresa, la OPA "deberá extenderse al número de acciones que permitan alcanzar el 100% de la inmobiliaria".

Posición de Cresa
Se da la circunstancia de que los Sanahuja ya controlan el 24,2% de Metrovacesa, con lo que lanzar una OPA por un 26% les hace superar el 50% y les obliga a 'opar' por el 100%. Además, esta familia ya solicitó sin éxito a la CNMV poder mejorar su oferta sin tener que extenderla a todo el capital social de la inmobiliaria.
Por su parte las cajas de ahorro accionistas de Metrovacesa-Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha (1,16%), Caja de Ahorros del Mediterráneo (3,88%) y Bancaja (6,01%)- anunciaron el pasado viernes su intención de acudir a la operación de Rivero, con lo que se encuentra prácticamente ya cubierta por un porcentaje importante (el 42,5%).
Ante esta situación, Cresa Corporación, que es titular de la participación indirecta de la familia Sanahuja en Metrovacesa, consideró que el gran apoyo con el que cuenta ya la opa de Rivero "es un hecho que deberá reconsiderar el mercado", dado que los accionistas "minoritarios que acudan a la operación se podrían encontrar con un significativo prorrateo si no reparten su cartera".
Por ello, el director general de Cresa Corporación, Jesús García de Ponga, precisó a Europa Press que la iniciativa de estas cajas podría hacer que los accionistas minoritarios "reconsideren el reparto proporcional que se venía comentando en los medios en los últimos días".
García de Ponga auguró de esta manera un posible cambio de escenario, ya que hasta ahora se venía considerando que un 60% de los accionistas acudirían a la OPA de Rivero y un 40% a la de Sanahuja, aunque, en su opinión, la decisión de las cajas hará que los minoritarios cambien esa distribución.
Mejoras a más de 80 euros
Según lo estipulado por la CNMV, las mejoras de la oferta deben presentar un precio "superior al de 80 euros por acción" si se dirige a un 26% del capital, o "igual o superior" a este importe en caso de que se extienda a más de un 26%. Este precio de 80 euros por título que se puede superar en la puja es ya un 12,6% superior al cierre de la compañía en bolsa el pasado viernes.
Asimismo, no podrán estar condicionadas a la adquisición de un número mínimo de acciones y la eventual retirada de una de las OPAs debe pasar por una serie de condiciones.
En concreto, podrá desistir la oferta que, dirigiéndose al mismo porcentaje del capital, ofrezca la menor contraprestación. En caso de que una de ellas se extienda a un mayor número de acciones, la otra podrá retirarse en caso que el precio que ofrece sea también inferior.
En la actualidad, los Sanahuja tienen presentada una OPA sobre un 20% del capital social de Metrovacesa a 78,10 euros por acción con la que pretender elevar al 44,2% su posición de control en el grupo. Este objetivo es el que precisamente pretende evitar la contraopa formulada por el presidente y Juan Bautista Soler, que se dirige al 26% del capital a 80 euros por título.