Empresas y finanzas

Santander eleva un 32% su beneficio a marzo, rentabilidad y crédito suben

Por Jesús Aguado y Sarah White

MADRID (Reuters) - Banco SANTANDER (SAN.MC)elevó un 31,8 por ciento el beneficio a marzo en unos resultados marcados por un buen comportamiento de sus principales áreas geográficas y un sólido aumento del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)

El beneficio atribuible a marzo ascendió a 1.717 millones de euros, frente a estimaciones de analistas de 1.714 millones de euros, en un momento en el que la entidad está centrada en el crecimiento orgánico.

Santander también atribuyó el martes la mejora de los resultados en parte al impacto positivo de los tipos de cambio con una depreciación del euro frente al dólar y la libra y a la caída de un 4,9 por ciento de las dotaciones por insolvencias.

"La parte alta de la cuenta de resultados en lo que se refiere a ingresos han sido bastante buenos, quizá los costes han subido un poco más de lo esperado pero han sido compensados por los ingresos (subieron un dos puntos porcentuales más que los costes)", dijo Nagore Díez, analista de Norbolsa.

En bolsa, Santander subía un 0,8 por ciento en un mercado plano.

La mejora de los resultados se ha producido en un contexto en el que los créditos a clientes netos registraron un aumento del 8 por ciento con respecto a diciembre ó del 14 por ciento respecto a marzo de 2014, lo que supone que el saldo de créditos ha aumentado en algo más de 100.000 millones de euros en un año.

Además, los márgenes también registraron incrementos superiores al 10 por ciento. Así, el margen de intereses subió en un 15 por ciento a 8.038 millones, el margen bruto se elevó en un 13 por ciento a 11.444 millones.

Analistas habían esperando un margen de intereses de 7.852 millones de euros, un margen bruto de 11.045 millones de euros.

En un momento en el que las entidades están pugnando por mejorar su rentabilidad, Santander terminó marzo con un ROTE (retorno sobre recursos propios tangibles) del 11,5 por ciento frente al 10,2 por ciento al cierre del cuarto trimestre.

En su plan estratégico a 2017, Santander prevé alcanzar un ROTE de entre el 12 y el 14 por ciento. La entidad afirmó posteriormente de una manera general en una presentación que se encontraba en camino de cumplir sus objetivos a 2017.

SÓLIDA EVOLUCIÓN POR ÁREAS DE NEGOCIO, MORA BAJA

Analistas también destacaron como aspecto favorable de la cuenta de resultados de Santander la buena evolución en sus principales áreas de negocio, exceptuando Chile, donde el beneficio cayó un 11,2 por ciento a 109 millones de euros.

Brasil -- supone el 21 por ciento del grupo --, elevó su resultado más de un 40 por ciento a 516 millones de euros.

El Reino Unido, responsable de un 20 por ciento del beneficio, subió un 27 por ciento a 477 millones de euros.

En España, el beneficio de la actividad bancaria, que supone el 15 por ciento de los resultados, se elevó en un 42,1 por ciento interanual a 357 millones de euros, aunque la división inmobiliaria todavía perdió 95 millones de euros a marzo.

En tanto, Grupo Santander cerró marzo con una mora del 4,85 por ciento, frente al 5,19 por ciento de diciembre. En España, la tasa de impagos se situó en el 7,25 por ciento, frente al 7,38 por ciento de finales de año, en todo caso muy lejos del 12,49 por ciento al que se situó la tasa de mora en el sistema financiero español en febrero.

En tanto, la entidad terminó el primer trimestre con un ratio core Tier-1 totalmente anticipado del 9,7 por ciento.

La analista de Norbolsa añadió, no obstante, que Santander todavía iba a estar presionada para seguir reforzando su solvencia al estar por debajo del 10 por ciento que tienen otras entidades en Europa, como BBVA, que terminó diciembre con un ratio equivalente del 10,4 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky