Empresas y finanzas

Santander eleva su beneficio en 2014 un 39% por menores provisiones

MADRID (Reuters) - Banco Santander anunció el martes un aumento del 39,3 por ciento en su beneficio neto de 2014 a 5.816 millones de euros, en línea con las previsiones y sus propias estimaciones, apoyado en la mejora de los ingresos y unas menores provisiones.

Analistas habían previsto un beneficio neto de 5.823 millones de euros para el ejercicio pasado.

"La mejora del beneficio es consecuencia del aumento de los ingresos básicos en un 3 por ciento, un descenso de los costes de casi un 1 por ciento y una bajada del 14 por ciento en las dotaciones para insolvencias con respecto a las realizadas en 2013", dijo la entidad en un comunicado.

El incremento porcentual tanto en la comparativa anual como trimestral fue mayor a la inicialmente prevista debido a que la entidad recalculó a la baja sus beneficios de 2013 y del cuarto trimestre de 2013.

Banco SANTANDER (SAN.MC)aplicó a las cuentas de 2013 los criterios contables relativos a las contribuciones realizadas por Santander UK a un fondo de compensaciones y a las aportaciones realizadas en España al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

El primer banco de la eurozona por capitalización bursátil ya había dado al mercado nuevas estimaciones correspondientes al ejercicio de 2014, con una previsión propia de beneficios de 5.800 millones de euros el pasado 8 de enero, con motivo del anuncio de la ampliación de capital de 7.500 millones de euros para reforzar su solvencia, que acompañó de un recorte del 66 por ciento en el pago de dividendos.

En el cuarto trimestre, el beneficio neto, el primero bajo la batuta de Ana Botín, subió un 68,4 por ciento a 1.455 millones de euros, frente a los 1.473 millones de euros de un sondeo elaborado entre diez analistas..

Por su parte, en 2014 el margen de intereses -- la diferencia entre lo que cobra por prestar y sus costes de financiación -- subió un 4 por ciento por ciento a 29.548 millones de euros. Analistas habían esperado un margen de intereses de 29.393 millones de euros.

REDUCE MOROSIDAD Y MEJORA CAPITAL

En un entorno marcado además por el control de la mora, Santander logró situar su tasa de impagos a nivel de grupo en el 5,19 por ciento a 2014 -- tal como adelantó el 8 de enero pasado -- desde el 5,28 por ciento de septiembre pasado.

Además, la entidad pronosticó que el ratio de mora del grupo se situara por debajo del 5 por ciento en 2017.

En España, el ratio de morosidad descendió hasta 7,38 por ciento desde el 7,57 por ciento de septiembre pasado.

En términos de solvencia, la entidad cerró con un core capital en términos de Basilea III con su aplicación gradual del 12,2 por ciento, frente al 11,44 por ciento de septiembre, incluyendo la reciente megampliación de capital de enero. Este fue el ratio de referencia para el examen a la banca en Europa.

En términos de core capital fully loaded, Santander cerró el ejercicio, con la operación de refuerzo de solvencia, en el 9,7 por ciento y estimó que este ratio se situaría en 2017 entre el 10 y el 11 por ciento.

Entre otras previsiones, la entidad bancaria también dijo que preveía alcanzar un retorno sobre capital tangible (ROTE) de entre el 12 y 14 por ciento en 2017 desde 11 por ciento en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky