Empresas y finanzas

Mohamed VI y Putin examinan fórmulas para aumentar el comercio

Casablanca (Marruecos), 7 sep (EFECOM).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se entrevistó hoy en Casablanca con el rey de Marruecos, Mohamed VI, para examinar las posibilidades de aumentar los intercambios comerciales entre los dos países, que hasta ahora son más bien escasos.

Putin, que pasada la medianoche de ayer llegó a Casablanca en su primera visita oficial a Marruecos, de menos de 24 horas de duración, fue recibido en el Palacio Real de Casablanca con la tradicional ceremonia de la ofrenda de leche y dátiles.

Tras los actos protocolarios, el rey de Marruecos y el presidente ruso celebraron una reunión que prosiguió después en el almuerzo oficial que el monarca alauí ofreció a su huésped, el primer presidente ruso o de la extinta Unión Soviética que visita Marruecos desde que Leónidas Breznev lo hiciera en 1961.

El rey Mohamed VI realizó una visita oficial a Rusia hace ahora casi cuatro años, en octubre de 2002.

Con ocasión de esta visita, Marruecos y Rusia han firmado varios acuerdos de cooperación en el ámbito de la justicia, la pesca, el turismo, la cultura, la comunicación, la agricultura, la educación física, la sanidad y el sector bancario, según informaron fuentes oficiales marroquíes.

Operadores económicos de los dos países anunciaron hoy en Casablanca, capital económica de Marruecos, la creación de un consejo mixto de negocios dirigido a reforzar la cooperación económica y los intercambios comerciales entre los dos países.

Fuentes rusas señalaron por su parte que los dos jefes de Estado habían examinado proyectos conjuntos en el terreno de la energía, la irrigación, la extracción de recursos naturales, los productos de alta tecnología y el desarrollo del turismo.

Mohamed VI y Putin abordaron también algunos temas de la actualidad internacional, como la situación en Oriente Medio, el contencioso del Sahara Occidental o la lucha contra el terrorismo.

Algunos diarios marroquíes apuntaban esta semana la posibilidad de que Mohamed VI y Putin exploraran también las posibilidades de cooperación en materia de armamento y energía nuclear.

A finales del pasado mes de agosto se informó en Moscú de que uno de los asuntos de la agenda era la firma de nuevos contratos para la venta de armas, después de que Rusia ya se comprometiera en febrero pasado a suministrar a Marruecos seis baterías de defensa aérea Tunguska-M1.

Hasta ahora, Estados Unidos y Francia eran los principales suministradores de armas de Marruecos, considerado como un aliado de la OTAN, mientras que Rusia proporcionaba numeroso armamento a Argelia.

Marruecos y Argelia, países vecinos que tienen cerradas sus fronteras terrestres, mantienen unas tensas relaciones diplomáticas debido al contencioso del Sahara Occidental, la antigua colonia española que el reino alauí se anexionó en 1975.

A principios del pasado mes de marzo, Rusia y Argelia firmaron varios contratos para el suministro de aviones de combate y de entrenamiento por valor de más de 3.500 millones de dólares.

Con la visita de Putin a Marruecos, Rusia pretende incluir a este país entre los clientes de su armamento y también tranquilizar a unas autoridades marroquíes inquietas por el volumen de la cooperación militar ruso-argelina, según los observadores políticos.

Los intercambios comerciales entre Marruecos y Rusia son por ahora modestos y sólo suponen el 4 por ciento del total de las relaciones comerciales del país magrebí con el extranjero.

En el primer semestre de este año, los intercambios comerciales se elevaron a unos 420 millones de euros, de los que 350 millones corresponden a importaciones marroquíes de productos rusos.

El petróleo es con diferencia el primer producto de exportación rusa a Marruecos (unos 225 millones de euros en el primer semestre de este año), seguido por el hierro y el acero, mientras que Rusia importa principalmente del reino alauí cítricos, harinas de pescado, chapados y legumbres.

En 2005, el volumen de los intercambios comerciales entre Marruecos y Rusia se elevó a unos 1.240 millones de euros. EFECOM

fl/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky