Empresas y finanzas

Precio crudo OPEP desciende ligeramente hasta 63,36 dólares

Viena, 7 sep (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha prolongado la tendencia bajista de los últimos diez días al retroceder el miércoles hasta 63,36 dólares, restando 18 centavos al valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.

El descenso de la cotización del barril (de 159 litros) que utiliza como referencia la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue ayer muy ligero en comparación con el del crudo Brent, la referencia para Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos.

Los barriles de ambos tipos de petróleo bajaron más de un dólar ayer, hasta los 66,93 y 67,50 dólares en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, respectivamente, con lo que se situaron en el nivel más bajo desde abril y a más de 10 dólares de distancia de sus valores récords registrados en la primera semana de agosto.

La consultora especializada en mercados energéticos PVM destaca hoy en un análisis que "el reciente relajamiento de los precios del petróleo puede atribuirse básicamente a la reducción de los factores de incertidumbre que los han estado presionando al alza en los últimos meses, así como al inicio de una temporada de menor consumo de gasolina" tras el fin del verano boreal.

El marcado abaratamiento registrado desde finales del mes pasado ha llevado a la "cesta-OPEP" a un nivel inferior al que tenía durante la última conferencia del grupo, el 1 de junio pasado en Caracas.

Los ministros del sector de los once países miembros de la organización se reúnen nuevamente el próximo lunes en Viena para evaluar la evolución del mercado y eventualmente reajustar el nivel de su oferta, pero no se espera que decida modificar la cuota de producción vigente, de 28 millones de barriles diarios (sin Irak).

Según declaró el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, al diario El Khabar de ayer, existe ya el consenso entre los miembros de la OPEP para mantener los niveles actuales de producción.

"La única alternativa que se impone es mantener la producción actual, porque bajarla provocaría una nueva alza de precios y aumentarla es difícil porque hemos llegado al límite de nuestras capacidades", subrayó el ministro. EFECOM

wr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky