Bolsa, mercados y cotizaciones

Precio crudo OPEP prolonga descenso hasta 69,01 dólares el barril

Viena, 16 ago (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha encadenado un quinto descenso consecutivo el martes, cuando se vendió a 69,01 dólares, restando 53 centavos al valor de la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.

Con ello, la cotización del barril (de 159 litros) que utiliza como referencia la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que está compuesto por once calidades de crudo (una por cada Estado miembro) ha prolongado su moderación desde el récord de 72,67 dólares que batió hace una semana.

De forma similar, el barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, cerraron la sesión de ayer a la baja en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, donde terminaron a 73,80 y 73,05 dólares, respectivamente.

Y esta madrugada el WTI seguía bajando, hasta los 72,86 dólares/barril hacia las 07:29 GMT, en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).

El alto el fuego entre Israel y la milicia libanesa de Hizbulá que, auspiciado por el Consejo de Seguridad de la ONU, entró en vigor el lunes pasado, supone un alivio sobre la presión alcista causada por los temores a cortes de suministros provenientes de Oriente Medio y ha contribuido así al abaratamiento del "oro negro".

Asimismo, la noticia de que el consorcio British Petroleum (BP) mantendrá activa cerca de la mitad de la producción habitual de su campo petrolífero de Prudhoe Bay (Alaska) durante los trabajos de reparación en los oleoductos afectados por una seria corrosión contribuye a calmar la situación.

Inicialmente, BP había anunciado la clausura total de dicho yacimiento -el mayor de Estados Unidos, con un bombeo diario de 400.000 barriles diarios-, lo cual provocó una fuerte subida de los precios y llevó a la "cesta-OPEP" a alcanzar su más alta cota histórica (72,67 dólares) el pasado día 8.

En los mercados se espera que la difusión hoy de las previsiones mensuales de la OPEP sobre la evolución de la oferta y la demanda mundial de crudo, así como de los nuevos datos sobre las reservas almacenadas de esta materia prima en EEUU, el mayor consumidor mundial de energía, determinen el comportamiento de los precios en los próximos días. EFECOM

wr/chw/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky