Brasilia, 6 sep (EFECOM).- Brasil confía en que la reunión que el Grupo de los 20 (G20) celebrará el próximo fin de semana en Río de Janeiro será "un primer paso" para impedir un fracaso definitivo de las negociaciones en la OMC, dijeron hoy fuentes oficiales.
A la cita asistirán representantes de los países del G20 y otras naciones en vías de desarrollo, como Barbados, Bangladesh, Benin, Guayana, Mauricio y Zambia, así como de EEUU, Japón y la Unión Europea (UE), confirmó el director del Departamento Económico de la cancillería brasileña, Roberto Carvalho.
El funcionario dijo en rueda de prensa que la reunión, que se celebrará el sábado y el domingo, no tendrá carácter "negociador", sino que servirá para una "reflexión" sobre las razones que llevaron a estancar las negociaciones de la Ronda de Doha en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Consideró que la cita será una "fuerte señal política", en el sentido de que el fracaso de la Ronda de Roha "no le conviene a nadie", y expresó que el mensaje será más importante aún por el nivel de representatividad de los países presentes.
Agregó que al menos quince países del G20 estarán representados por ministros y que confirmaron su presencia además el director general de la OMC, Pascal Lamy; la representante de Comercio de EEUU, Susan Schwab; el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson; y el ministro japonés de Agricultura, Shoichi Nakagawa.
Sobre EEUU, Japón y la UE, Carvalho explicó que "pidieron asistir para expresar sus preocupaciones" en relación a la Ronda de Doha, paralizada en buena medida por la resistencia de los países más ricos a eliminar los subsidios que ofrecen a la agricultura, como demandan las naciones en desarrollo.
El G20 lo integran Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, China, Egipto, Filipinas, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Sudáfrica, Tailandia, Tanzania y Zimbabue.
Entre sábado y domingo, Lamy, Mandelson, Nakagawa y Schwab tendrán reuniones por separado con los ministros del G20 y con los de los otros países en desarrollo presentes, y antes de concluir el encuentro, habrá un "almuerzo de trabajo" en el que participarán todos, dijo Carvalho.
El funcionario brasileño insistió en que no se puede esperar que en esta reunión se establezcan fechas o cronogramas para retomar las negociaciones, aunque consideró que "el propio encuentro será una forma de relanzarlas".
Según Carvalho, lo importante es que todos los actores coinciden en que "es necesario discutir y reflexionar" sobre los motivos que paralizaron la Ronda de Doha y que "no es posible perder el momento político" que un encuentro de este tipo representa.
En opinión de Carvalho, si finalmente se retoman las negociaciones, tampoco se podrán solucionar todas las diferencias en un breve plazo.
"Será un proceso que va a demorar", subrayó Carvalho, aunque dijo que lo importante es ponerlo en marcha, para superar las diferencias que llevaron a paralizar por completo la Ronda de Doha. EFECOM
ed/jss/gcf
Relacionados
- CCOO confía 'parón' temporal Airbus no frene proyectos andaluces
- Igualdad laboral sigue "complicada", según UGT, que confía en Ley
- Caldera confía en crear otros 550.000 empleos fijos antes de acabar el año
- Bolivia confía en que ninguna petrolera se marchará del país
- Gobierno confía crecimiento 2006 sea "algo mayor" del estimado