
Dotar a las compañías de información y herramientas que les permitan convertir datos en conocimiento útil para poder tomar decisiones. Así resume Trías la labor de AIS Group, cuyas ventas han aumentado en un 72% en los últimos dos años.
Han cerrado 2014 con un crecimiento del 42% a nivel mundial, y un 48% en España. ¿Qué actividades han motivado este incremento?
Las ventas han crecido significativamente en el sector financiero, tanto en lo relativo a herramientas de software, como en la construcción de modelos estadísticos y proyectos más puramente de consultoría para la gestión del riesgo de crédito.
El Banco Mundial les adjudicó el suministro de herramientas de gestión del riesgo para el acceso al crédito en Marruecos. ¿Qué supone esto para la compañía?
Ha representado un impulso muy importante. Por un lado, porque este proyecto supone un paso más en la consolidación de nuestro negocio en Marruecos. Y por otro lado, obtener el reconocimiento de una institución como el Banco Mundial es siempre muy reconfortante.
Con la crisis, la imagen de los bancos y grandes empresas ha salido muy dañada. ¿Cómo se puede recuperar la confianza?
Ante este panorama es normal que banca y empresas reaccionen y busquen un modo de restituir esa confianza. Una buena herramienta para ello es ser capaz de transmitir al público lo que la actividad empresarial de estas instituciones aporta al conjunto de la economía y de la sociedad. De ahí que ahora esté cobrando importancia la medición del impacto no sólo de sus acciones de responsabilidad social corporativa (RSC), sino del conjunto de la actividad de su negocio.
¿Hasta qué punto es importante o suficiente llevar a cabo acciones de RSC?
La RSC no es sólo una cuestión de imagen. En España hay que tener en cuenta que la obra social de las cajas de ahorro, algo que puede entenderse como RSC, complementaba la oferta pública. Con la desaparición de las cajas mucha de su tarea social se ha reducido e incluso suprimido. Así pues, que las empresas apuesten por la RSC en pro del bien social general o de algún segmento en particular más desatendido es una gran noticia.
Además de esto, ¿qué otros pilares configuran la actividad de Ais?
Todo está vinculado por el hecho de que nuestra meta es dotar a las compañías de conocimiento para facilitar su toma de decisiones y ayudarles a alcanzar los objetivos de su negocio. En este sentido, es muy relevante para nosotros la tarea que llevamos a cabo para las áreas de marketing de las empresas (principalmente de gran consumo, aunque la banca tambiés es importante). Entre ellos tiene una muy buena acogida nuestra solución Habits big data, un conjunto de indicadores económicos y sociodemográficos que aportan un preciso retrato de la sociedad española y su forma de vida.