Empresas y finanzas

Aegon invierte 42 millones para entrar en Portugal de la mano del Santander

El desembarco en Portugal de la mano de Banco Santander supuso para Aegon comprometer 42,5 millones de euros, desvela la aseguradora holandesa en la información difundida con motivo de la reciente presentación de resultados.

En el país vecino replicó el pasado verano la alianza establecida con el grupo financiero en España a finales de 2012: tomó la propiedad del 51% de las filiales de seguros de Vida y de la de No Vida del Santander Totta, con acuerdo exclusivo de comercialización de pólizas durante 25 años en su red de sucursales.

La incursión le da acceso como punto de partida a la cartera de 2 millones de clientes de la filial lusa del Santander y a una red de 600 sucursales desde la que prescribir sus productos. La operación encaja en la evaluación continua de negocios de la firma de La Haya para asegurar el mejor rendimiento.

Además de Portugal, la multinacional aseguradora adquirió de forma reciente un 25% de la gestora de la Banque Postale, la quinta mayor de Francia, por 112,5 millones, y con la opción de alcanzar una participación del 35 por ciento en el futuro; y constituyó una joint venture en seguros y pensiones con Bancoop (Cooperativa Banco de Brasil), entidad que cuenta con 2,8 millones de asociados y 2.200 puntos de servicio para clientes.

Caja3, otros 42 millones

En el sentido contrario también finalizó en los últimos meses la alianza con Caja Badajoz (integrada en Caja3) tras su absorción por Ibercaja -extinguida por un pago en su favor considerado en 42 millones-; enajenó sus actividades en Canadá y el 35 por ciento del galo La Mondiale por 350 millones.

La ruptura del pacto con Caja Badajoz tiene lugar dentro de la recomposición de la maraña de alianzas generadas por las fusiones de cajas. Este proceso hizo perder a Aegon acuerdos similares con Unnim (su nuevo dueño BBVA trabaja solo el negocio asegurador); CAM (adjudicada al Sabadell, que opera con Zurich) o Cívica (La Caixa regenta el negocio de Vida directamente).

Sin embargo, ya está generando un valor de nuevo negocio tan alto como el que tenía antes de descontinuarlas gracias a la asociación con Santander en España hace dos años por su focalización en productos que dejan mejores márgenes, como son los de protección, y la fidelización de clientes. El objetivo de la compañía es que Portugal aporte alrededor del 20 por ciento de la actividad que desarrolle aquí, en equivalencia al peso del país -la economía lusa es una quinta parte del tamaño de la española-.

El Santander Totta constituye en sí una plataforma privilegiada para trabajar en el mercado luso. La entidad copa el 10,69 por ciento de la tarta de negocio local en créditos y el 10,40 en depósitos gestionados de clientes. Ha sido una excepción durante la crisis, al sortearla sin sufrir pérdidas a diferencia de la banca local y las principales enseñas extranjeras allí desplegadas, reflejo de una actividad que le ha permitido ganar cuota de mercado (0,46 puntos básicos en financiación y 0,75 en depósitos el último año).

El grupo cántabro se perfila además entre los candidatos mejor posicionados para adjudicarse el nacionalizado Novo Banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky