Valencia, 5 sep (EFECOM).- Las redes de comunicaciones móviles podrán transmitir datos a 20 megabits por segundo en un plazo de 5 años y multiplicarán por diez la velocidad de transmisión de los actuales teléfonos móviles, aseguraron diferentes expertos en el Congreso Internacional en Sistemas de Comunicaciones Móviles e Inalámbricas (ISWCS'06) que se celebra en Valencia.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) reúne desde hoy y hasta el próximo viernes a 250 expertos en comunicaciones que participan en la tercera edición de este congreso.
Según ha señalado el catedrático Narcís Cardona, responsable del Grupo de Comunicaciones Móviles del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV, estas redes combinarán las prestaciones de la tercera generación de teléfonos móviles con las de los sistemas inalámbricos LAN, como el WIFI, entre otros.
Con estas redes, actualmente en fase de laboratorio, el usuario podrá disfrutar de contenidos multimedia de alta calidad, como películas y televisión, a través de dispositivos como PDA's, i-POD's o los teléfonos móviles, sin necesidad de descargarlas.
"La investigación en este ámbito se encamina hacia la integración de las diferentes tecnologías inalámbricas y móviles, de modo que sea el propio dispositivo y no el usuario el que discierna a qué red debe conectarse, optimizando así la economía de la comunicación y ofreciendo una cobertura fiable y un servicio de alta calidad", explicó.
Por su parte, David Soro, miembro de la Secretaría de la plataforma Tecnológica Española de Comunicaciones Inalámbricas (eMOV), ha destacado que la red de cuarta generación garantizará "seguridad, interoperabilidad y una serie de servicios muy amplia a todos los ciudadanos".
Por lo que respecta a la televisión digital a través del móvil, Soro ha diferenciado entre dos servicios: la televisión a través de datos y el denominado DVBH.
"El primer de ellos se encuentra ya en pleno funcionamiento y permite, por ejemplo, descargar un videoclip para verlo en la pantalla del móvil. Mientras, en el caso del DVBH, que permite ver la televisión convencional a través del teléfono, actualmente está funcionando en pruebas y su lanzamiento comercial podría darse el próximo año", aseguró.
Dentro de las actividades de la primera jornada del Congreso ISWCS'06, se ha presentado hoy la plataforma "eMOV", en la que participa el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Politécnica.
Esta plataforma tiene como fin definir los objetivos estratégicos en España en este sector y hacer eficientes los recursos nacionales, tanto privados como públicos en el área de I+D, así como para garantizar su competitividad.
El congreso está patrocinado por Telefónica Movistar, Motorola España y Teltronic, empresa española especializada en el sector de las redes de comunicaciones TETRA, empleadas por los servicios de emergencia como son bomberos, policía y servicios especiales, entre otros. EFECOM
jmc/jmi
Relacionados
- Tribuna de Expertos: Francisco Gómez García, Profesor Titular de Economía de la Universidad de Sevilla
- COMUNICADO: Gran concentración de expertos informáticos en Zúrich
- El crudo se relaja pese a que Irán no abandonará de momento su programa nuclear
- Los expertos avisan: con registrar una marca no basta
- Expertos indican tipos cerrarán el año en el 3,50 por ciento