Bolsa, mercados y cotizaciones

Expertos indican tipos cerrarán el año en el 3,50 por ciento

Madrid, 30 ago (EFECOM).- El Banco Central Europeo seguirá elevando los tipos de interés hasta fin de año, cuando el precio oficial del dinero en la Eurozona podría situarse en el 3,50 por ciento, según los expertos consultados por Efe, que opinan que las subidas pararán en el 2007.

Todos los analistas coinciden en que el BCE mantendrá mañana el tipo oficial en el 3 por ciento y no subirá el precios del dinero, previsiblemente, hasta octubre, con lo que ralentizaría los incrementos cada dos meses, después de la última subida de julio.

Así, el indicador más fiable, el Euribor a un año -interés medio al que prestan el dinero los bancos europeos a doce meses vista- ya rebasó el nivel del 3 por ciento en marzo de 2006 y en la jornada de hoy superó el 3,61 por ciento, tasa que no alcanzaba desde julio del 2002 -más de cuatro años-.

Los expertos consideran que con las subidas progresivas, previsiblemente en octubre y diciembre, el Banco Central Europeo pretende evitar que la inflación se dispare, aunque los últimos datos macroeconómicos en Europa ya indican que el ritmo de crecimiento se está ralentizando.

El analista del Banco Urquijo Antonio Zamora apostó porque los tipos cerrarán el año al 3,25 o el 3,50 por ciento, lo que, auguró, provocará que en 2007 haya un parón en las subidas.

Apuntó que la política del BCE irá encaminada a controlar la inflación mediante la subida paulatina de tipos, pues, al suponer un aumento de los costes de financiación, conllevarán la contención del consumo y la ralentización de los precios inmobiliarios.

Sin embargo, el que haya una o dos subidas dependerá de los datos del conjunto de la economía global, pues se han visto ciertos datos de moderación del crecimiento económico en Europa durante el segundo semestre.

El petróleo, por encima de los 70 dólares el precio del barril de Brent, genera tensiones inflacionistas pero también hace que el ritmo de crecimiento económico sea menor, advirtió Zamora.

Por su parte, David Cano, de Analistas Financieros Internacionales (AFI), dijo que durante este mes y el próximo se preparará el terreno para la subida del mes de octubre.

Auguró que el BCE lanzará al mercado el mensaje de que los tipos podrán subir un par de veces más antes de finales de año para cerrar al 3,25 o 3,50 por ciento, aunque buena parte de este aumento ya está descontado.

Desde luego, concretó Cano, el techo de las subidas para este año es el 3,50 por ciento pues es preciso tener en cuenta que la economía de Estados Unidos se está parando y que los últimos datos macroeconómicos sobre el crecimiento de Europa no son tan buenos, aunque dan margen para la subida.

De hecho, en el segundo trimestre del año, la eurozona creció económicamente a su mejor ritmo en seis años -un 0,9 por ciento comparado con los primeros tres meses del 2006- y, por primera vez desde el 2001, sobrepasó el crecimiento económico en Estados Unidos, que creció el 0,6 por ciento en el mismo período.

Alemania creció por encima de lo previsto -el 0,9 por ciento en el segundo trimestre-, gracias al impulso que le supuso el Mundial de Fútbol, y en la eurozona el consumo se mantiene y el desempleo está comenzando a caer.

Los analistas de UBS opinaron que, al igual que el mercado, el BCE elevará los tipos hasta el 3,5 por ciento hasta final de año y que, a principios del 2007, podría estar en el 3,75 por ciento.

En concreto, por este motivo, el euro marco hoy mejor cotización respecto al dólar, al cambiarse la moneda europea por 1,283 billetes verdes, y respecto al yen japonés, con el que alcanzó récord de cotización desde enero de 1999 con un euro por 150,13 yenes.

Según los analistas de Societé Generale, los mercados están anticipando lo que pueda decir mañana el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, sobre futuras subidas de tipos.

Además, los tipos de interés en Europa han de situarse en un nivel equivalente al que mantiene actualmente la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es decir, dentro de un margen "neutro" que, en el caso de Europa, está en el 3 y el 4 por ciento.

Analistas de Dresdner Kleinwort recuerdan que la economía europea no es independiente de la de Estados Unidos y, con los tipos en EEUU en el 5,25 por ciento y la Fed muy pendiente del mercado de la vivienda, el ciclo de subida en Europa estará en el 3,50 por ciento. EFECOM

dsp/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky