Empresas y finanzas

Vodafone advierte que exceso regulación puede perjudicar sector

Santander, 5 sep (EFECOM).- El consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, advirtió hoy de que una batería de medidas que distintos reguladores están aplicando en el mercado de la telefonía móvil "puede provocar la tormenta perfecta" en un sector que debe seguir invirtiendo fuertemente en los próximos años.

Román participó hoy en el XX Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menendez Pelayo, organizado por la patronal AETIC y la Fundación Vodafone y pidió a los reguladores neutralidad en sus normativas y que dejen que el mercado se pronuncié sobre el desarrollo del sector.

El consejero delegado repasó las medidas que se están desarrollando y que afectan al sector y dijo que, si bien de forma individual no suponen riesgos, el hecho de que se estén aplicando a la vez, producen una gran incertidumbre y pueden provocar que el mercado de la telefonía móvil español, que es un ejemplo de desarrollo en el mundo, sufra dificultades.

Román afirmó que habrá operadores móviles virtuales (sin red) en España antes de que termine el año sin necesidad de intervención de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, ya que se ha creado competencia entre los tres operadores en las negociaciones con los virtuales y habrá acuerdos.

Dijo que se han presentado operadores virtuales serios y otros oportunistas y aunque están seguros de que llegarán a acuerdos con algunos no saben como va a actuar la CMT en caso de falta de acuerdo con otros, ya que la regulación habla de que tienen que atender "solicitudes razonables de acceso" y este es un termino muy subjetivo.

Para Román la entrada en el mercado del cuarto operador, Xfera, que se anuncia para finales de año, debe hacer cambiar la regulación sobre virtuales tal como pidió la UE a la CMT, aunque dijo que este organismo no parece que vaya a introducir cambios en los próximos años.

Precisamente sobre Xfera, el consejero delegado de Vodafone, criticó, en declaraciones a los periodistas, las afirmaciones realizadas por el grupo sueco-finlandés Telia-Sonera que tiene la participación mayoritaria de la nueva operadora, sobre los altos precios en España ya que, dijo, las tarifas están en línea con los de Europa, con una media de 17 céntimos por minuto en 2005 (16 según los últimos datos de este año), incluyendo los de Suecia que son de 16.

Sobre la portabilidad que Telia-Sonera dijo que había que agilizar, Román señaló que España es el país en el que hay más actividad de cambio de operador conservando el número, se hace en menos de una semana y es gratuito, al contrario de los que sucede en Europa.

Más preocupado se mostró por la propuesta de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de bajar los precios de interconexión del fijo al móvil un 50 por ciento en dos años ya que considera que el gran beneficiado es la telefonía fija.

Explicó que este año los ingresos que tendrá las operadoras fijas por este concepto serán 559 millones de euros frente a los 1.140 de los móviles, mientras que en 2008, si se aprueba la nueva regulación de la interconexión, los ingresos de la telefonía fija por este concepto subirán hasta 1.090 millones de euros mientras que los de los móviles bajarán hasta los 577 millones.

Para Vodafone esta decisión supone favorecer la telefonía fija sobre la móvil por lo que el consejero delegado de esta operadora pidió neutralidad al regulador.

Respecto a la afirmación del presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez, que dijo ayer que la apertura de las redes móviles a los operadores móviles virtuales, permitirá la competencia en el ofrecimiento de servicios integrados fijo-móvil, Román también pidió neutralidad ya que, dijo, esta es una tendencia del mercado que sigue Telefónica, mientras que Vodafone apuesta por la sustitución del fijo por el móvil.

La otra preocupación de Vodafone es la regulación del roaming internacional (interconexión entre operadoras) que estudia la Unión Europea ya que perjudicará a las operadoras más grandes y que invierten más y penalizará las llamadas de los clientes frecuentes, dijo Román.

Concluyó su intervención ante el sector señalando la apuesta de este grupo por la banda ancha en móvil que se concreta en estos momentos en el despliegue de la tecnología HSDPA que llega ya a 26 ciudades y en el cuarto trimestre estará en toda España, con productos de sustitución del fijo por el móvil, servicios integrados en el PC y nuevos ingresos derivados de la publicidad. EFECOM

aigb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky