Empresas y finanzas

Más 1,6 millones conductores España utilizan avisadores de radar

Roberto C. Salgado

Madrid, 3 sep (EFECOM).- Más de 1,6 millones de conductores españoles utilizan un sistema de información y navegación, que incluye, entre otros datos, la situación de los radares fijos, según el distribuidor MCC que dice que el 7 por ciento de los 23,6 millones de conductores que hay en España usan estos dispositivos.

El exceso de velocidad fue la causa de casi 16.000 denuncias a conductores y conllevó la pérdida de casi 45.000 puntos entre el primer día de su aplicación, el uno de julio, y el 27 de agosto, según los datos facilitados a EFE por la DGT.

La velocidad y el uso del cinturón de seguridad fueron las dos causas que más denuncias sumaron en los dos primeros meses después de la implantación del carné por puntos a pesar de que el nuevo permiso ha influido de forma notable en los hábitos de los conductores.

Muestra de ello es que el 39 por ciento de los conductores españoles reconoce que ha reducido la velocidad en carretera desde la implantación del carné por puntos, según un estudio del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).

Además, el consumo de la cerveza sin alcohol ha crecido el 16 por ciento en los últimos dos meses, según la Asociación de Cerveceros de España.

Fabricantes, distribuidores y asociaciones de conductores coinciden en que el mercado de navegadores y detectores de radar ha explosionado en el último año y más aún tras la implantación del permiso por puntos.

En el mercado español existen varios tipos de dispositivos, denominados avisadores de radar, autorizados por la Dirección General de Tráfico (DGT), que incluyen una base de datos con la localización exacta de los radares fijos distribuidos por las carreteras españolas.

Según explicaron a EFE fuentes del fabricante TomTom, que ostenta el 30,5 por ciento de la cuota de mercado en España, la totalidad de los navegadores que se comercializan desde hace algunos años incluyen información sobre la situación de los radares fijos.

Estos sistemas memorizan, además de los mapas cartográficos u otras informaciones sobre la ubicación de hoteles o estaciones de servicio, la lista de cámaras de control de tráfico y radares fijos que la DGT mantiene publicada en su página web y, por tanto, no ofrecen información ilegal alguna.

Según indica la ley, estos avisadores son legales cuando incluyen "una base de datos de información pública sobre posibles puntos kilométricos donde se encuentran los referidos sistemas de vigilancia, aún cuando se combine con un sistema de navegación que advierta al conductor de la cercanía de uno de estos puntos".

Estos mapas cartográficos que incluyen información sobre radares se pueden visualizar desde dispositivos como ordenadores de a bordo, ordenadores de bolsillo de tipo PDA e incluso móviles.

Además, existen en el mercado otro tipo de avisadores sonoros sin mapas y sin pantalla que tiene memorizado la lista de radares fijos y, a través de un sistema de localización GPS, pita cuando el vehículo se aproxima al radar.

Este tipo de aparatos, cuyo precio oscila entre los 100 y los 600 euros, han incrementado sus ventas de forma espectacular en los últimos años en España y también en toda Europa.

El mercado europeo comercializó 9 millones de unidades el pasado año, lo que supone más que duplicar los 4,2 millones de 2004 y para 2006, las previsiones de ventas superan los 14 millones.

Al margen de estos productos, existen en el mercado otro tipo de dispositivos declarados ilegales, denominados detectores de radar, que se venden fundamentalmente a través de Internet.

Se trata de sistemas que establecen un "diálogo" con el radar para detectar su ubicación, bien sea por medio de la captación de sus emisiones o interfiriendo en su mecanismo y anulándolo.

Portar este tipo de aparatos, fijos o portátiles, en un vehículo está calificado por la Ley de Seguridad Vial como infracción grave cuando esté instalado en un vehículo, independientemente de si se está utilizando o no.

En cuanto a las sanciones, la ley establece que el conductor del vehículo será el responsable de esta infracción y, por tanto, será sancionado con la retirada de dos puntos de su permiso de conducción, con una multa de entre 90 y 302 euros y la posible suspensión del permiso de conducir de hasta tres meses. EFECOM

rcs/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky