Empresas y finanzas

La bolsa de Grecia se desploma un 7,3% en la antesala de elecciones anticipadas en enero

  • Samaras planteará elecciones en enero si fracasa la votación presidencial

El principal índice bursátil de Grecia, el ASE, ha retomado las caídas tras la jornada negra del martes. La bolsa griega cedió al cierre un 7,35% con los bancos liderando los descensos. La inestabilidad electoral sigue haciendo mella en los mercados cotizados del país. El primer ministro griego ha confirmado hoy que planteará elecciones en enero si fracasa la votación presidencial.

El índice general se situó en 827,98 puntos, 65,73 puntos menos que ayer, mientras que el volumen de transacciones sumó 180,27 millones de euros. Solo 21 valores lograron ascensos, frente a 105 que sufrieron pérdidas.

El interés del bono griego a 10 años subió un 0,47% y llegó al 9,07% y la prima de riesgo aumentó 48 puntos hasta 840.

Samaras planea el adelanto

El primer ministro de Grecia, Antonis Samaras, ha señalado hoy que el país celebrará elecciones parlamentarias anticipadas en enero si el Parlamento no suma el quórum necesario para elegir al nuevo presidente del país.

"Se nos juzgará en los próximos días", ha asegurado Samaras ante diputados de su partido, Nueva Democracia. "La gente no quiere elecciones", ha añadido, en un llamamiento con el que ha querido sumar apoyos para el candidato propuesto por el Ejecutivo, el excomisario europeo Stavros Dimas.

Samaras ha defendido que, si el Gobierno gana la votación presidencial, revisará el rescate financiero, buscará un alivio de la deuda y firmará una línea de crédito preventiva que entraría en vigor tras el final del programa de ayuda.

El Gobierno decidió adelantar dos meses la votación parlamentaria para elegir presidente y los diputados comenzarán a pronunciarse el próximo 17 de diciembre sobre quién debería ser el jefe de Estado. En caso de que ningún candidato obtenga los votos necesarios en un máximo de tres rondas, el Parlamento quedaría disuelto.

El sistema establece un máximo de tres rondas y en las dos primeras (17 y 23 de diciembre) haría falta que 200 de los 300 diputados respaldaran a un candidato. Para la tercera, que tendría lugar el 29 de diciembre, bastarían 180 escaños, si bien la coalición que encabeza Samaras tiene actualmente 155.

El primer ministro ha aclarado este jueves que el Gobierno no se plantea nombrar a distintos candidatos en función de como vaya transcurriendo las votaciones. En este sentido, ha dicho que Dimas, antiguo ministro de Exteriores, será el único aspirante oficialista.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments