Por Roxanne Nelson
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos mayores podríanobtener grandes beneficios con breves interrupciones de lainactividad durante el día, aunque sea sólo pasando de laposición de sentado a ponerse en pie, según demuestra un nuevoestudio.
"Como hallazgo general, observamos que los adultos mayoresdeberían realizar nueve interrupciones por hora de conductassedentarias", dijo Luis B. Sardinha, del Laboratorio deEjercicio y Salud de la Universidad de Lisboa, Portugal.
"De hecho, solo ponerse de pie permite mejorar la funciónfísica en los adultos mayores", agregó el autor principal.
Estudios previos habían asociado la actividad y la aptitudfísica en los adultos mayores con la independencia física, queestá relacionada con una mayor calidad de vida, menos costos desalud y más sobrevida, según publica el equipo de Sardinha enJournals of Gerontology: Series A.
Esos estudios también habían sugerido que el sedentarismoactivaría una cascada de cambios en los músculos sin utilizarque afectan la salud. De modo que el equipo indagó si con soloponerse de pie -moverse o pararse para activar los músculos-contrarrestaría los efectos de la inactividad.
Para eso, monitoreó la actividad física y las conductassedentarias de 215 adultos de entre 65 y 94 años mediantepequeños acelerómetros que los participantes utilizaron en lacadera durante cuatro días.
Además, el equipo evaluó la función física de cada adultocon una batería de tests para evaluar la fuerza, resistencia,agilidad, equilibrio y flexibilidad, habilidades fundamentalespara mantener la independencia al avanzar la vida.
Luego, los autores determinaron cómo la conducta sedentaria,las pausas de la inactividad y la actividad física moderada aintensa influían en la función física.
Y hallaron, como otros equipos, que la actividad física estáasociada a una mayor funcionalidad.
Dos tercios de los participantes hicieron algún tipo deejercicio, la mayoría en un programa organizado para los adultosmayores con dos o tres sesiones por semana.
"Aun así, nuestros resultados muestran que apenas un quintodel grupo realizaba los 30 minutos diarios de actividad físicamoderada a intensa recomendada", precisó Sardinha.
Pero el equipo halló también que los participantes mássedentarios que menos interrumpían la inactividad tenían unafunción física significativamente más baja que los que eran másactivos o que interrumpían más seguido su sedentarismo.
"Comprobamos por primera vez que, incluso entre losparticipantes que pasan más tiempo en conductas sedentarias -másde 8,6 horas por día-, la función física de los adultos mayoresmejora cuanto más interrumpen esa inactividad", dijo Sardinha."Eso equivale a 80 interrupciones por día."
Aunque se necesitan más estudios para comprobar el efecto deesas pausas de las conductas sedentarias, los autores aseguranque desde la perspectiva de salud pública sería más simplelograr que los adultos mayores interrumpan la inactividad queaumentar la práctica de ejercicio más intenso.
Existen "algunas limitaciones prácticas" y el objetivo dereducir el sedentarismo se puede alcanzar con "una cargarelativamente reducida en el tiempo y los recursos de laspersonas", asegura el equipo.
El autor dijo que los adultos mayores pueden adoptardistintas estrategias para asegurarse de que están activos y quela mayoría son muy simples, como pararse y caminar mientrashablan por teléfono, reducir el tiempo frente a la TV y parasedurante las publicidades o para ir a buscar algo en lugar depedírselo a los demás.
FUENTE: http://bit.ly/1vQzTZd