Empresas y finanzas

RCP suele tener malos resultados en adultos mayores hospitalizados: estudio

Por Shereen Jegtvig

NUEVA YORK (Reuters Health) - Más de la mitad de los adultosmayores que están internados y necesitan reanimacióncardiopulmonar (RCP) puede morir antesdel alta hospitalaria.

Un estudio revela que las chances de sobrevivir lo suficiente para salir del hospital disminuyen a mayor edad y losque lo logran, lo hacen con deficiencias funcionales.

"La mayoría de los pacientes con los que converso sesorprenden con la poca cantidad que sobrevive hasta el altaclínica", dijo el doctor William Ehlenbach, especialista encuidados pulmonares y críticos de University of Winconsin que noparticipó del estudio.

"Si uno tiene un ser querido, un adulto mayor en elhospital, tener una idea más real de los resultados de laRCP es muy importante", destacó.

La RCP es el tratamiento estandarizado del paro cardíaco enel mundo, pero los médicos tienden a no prever los resultadosadecuadamente, aun después de leer la información sobre elpaciente, dicen los autores en la revista Age and Aging.

El equipo de la doctora Dionne Frijns, investigadoraespecializada en geriatría del hospital Diakonessenhuis,Utrecht, Holanda. El equipo revisó 29 estudios previos sobre lasobrevida de un total de 417.190 pacientes mayores de70 tratados con RCP en el hospital.

Halló que el 40 por ciento "recuperó la circulaciónespontánea", pero que más de la mitad murió en el hospital.La tasa de sobrevida era del 19 por ciento entre los 70 y 79años, del 15 por ciento entre los 80 y 89 años, y de menos del12 por ciento de los mayores de 90 recibió el alta.

Sólo cuatro estudios se habían ocupado de la calidad de vidade los sobrevivientes que abandonaron el hospital. En uno, lospacientes conservaban una independencia similar a la que teníanantes de la RCP, pero en los otros dos, el 20-40 por cientomantenía su independencia fuera del hospital.

"Aunque las tasas de sobrevida disminuirían en los adultosmayores (...) podrían existir algunos pacientes mayores en losque la RCP es una intervención que vale la pena", escribe elequipo.

"Los próximos estudios deberían concentrarse en los factoresprevios al paro cardíaco", lo que permitiría predecir quépacientes son los que más se beneficiarían con la RCP.

Ehlenbach recomendó que todos los pacientes, en especial losadultos mayores con enfermedad crónica avanzada, conversen consus seres queridos sobre la reanimación, los deseos de recibirlay las directivas anticipadas, un testamento en vida de laasistencia que se quiere recibir en el final de la vida.

FUENTE: Age and Ageing, online 22 de abril del 2104.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky