Por Andrew M. Seaman
NUEVA YORK, 20 feb (Reuters Health) - Un equipo descubrióque cada hora que los mayores de 60 años pasaban sentados estabaasociado con un 46 por ciento más riesgo de discapacidad, auncuando hicieran ejercicio con regularidad.
"Era un factor de riesgo independiente", dijo la autoraprincipal, Dorothy Dunlop, de la Escuela Feinberg de Medicina deNorthwestern University, Chicago. "Sabemos que la actividadfísica es positiva para la salud y que un estilo de vidasedentario es negativo".
Pero pocos estudios habían indagado si la actividad físicamoderada o intensa contrarresta los efectos negativos delsedentarismo.
En Journal of Physical Activity and Health, el equipo deDunlop publicó que los estadounidenses tienen un estilo de vidasedentario.
En los adultos mayores, la discapacidad es una segundapreocupación porque está asociada con un aumento del gastomédico y del riesgo de internación en hogares especiales u otroscentros de salud.
Si nuevos estudios demuestran que el sedentarismo producediscapacidad, algo que este estudio no hace, entonces losadultos mayores podrían prevenir la discapacidad con másactividad física durante el día.
El equipo analizó información reunida en el período2003-2006 durante un estudio gubernamental sobre la salud de losestadounidenses. Los autores se concentraron en los datos de2.286 mayores de 60 años que habían utilizado durante por lomenos cuatro días un dispositivo para medir el nivel deactividad física.
También se les había realizado un examen físico. Los participantes tenían una discapacidad si no podían realizaralgún cuidado personal, como vestirse.
Los autores comprobaron que los participantes permanecíandespiertos unas 14 horas diarias. Nueve de esas 14 horas laspasaban sentados o sin moverse. Por cada hora de inactividad, elriesgo de padecer alguna discapacidad crecía un 46 por ciento.
El equipo aclaró que los registros de la actividad física delos participantes excluirían algunas formas de ejercicio porquelos dispositivos utilizados no detectan adecuadamente elmovimiento de la parte superior del cuerpo o el uso de unabicicleta.
Además, los participantes se habían sacado los dispositivospara nadar.
Stephen Kritchevsky, director del Centro de EnvejecimientoSticht del Centro Médico Bautista de Wake Forest, Winston-Salem,Carolina del Norte, opinó que aún es demasiado temprano paraasegurar si las intervenciones que promueven la actividad físicadurante el día previenen la discapacidad, aunque descartó queproduzcan algún daño porque otros estudios sugieren que elmovimiento mejora la funcionalidad física y mental.
FUENTE: Journal of Physical Activity and Health, online 19de febrero del 2014.
Relacionados
- Uso de quinolonas no aumenta el riesgo de desprendimiento de retina: estudio
- Mirar TV aumenta el riesgo cardíaco de los adultos jóvenes: estudio
- Estudio demuestra cómo una variante de gen de los pelirrojos aumenta riesgo de melanoma
- Nadar largas distancias en aguas cálidas aumenta riesgo de un golpe de calor: estudio