Empresas y finanzas

Santander reforzará capital con nueva emisión de preferentes

MADRID (Reuters) - Santander dijo el jueves que emitirá participaciones preferentes convertibles en acciones ordinarias por hasta 2.500 millones de dólares que le permitirá reforzar su balance antes de los exámenes globales a la banca que tendrán lugar en 2014.

"La colocación de la emisión se llevará a cabo a través de un proceso de prospección acelerada de la demanda y se dirigirá únicamente a inversores cualificados", dijo el jueves la entidad en un hecho relevante.

Banco SANTANDER (SAN.MC)ya había lanzado en marzo pasado una emisión de preferentes por valor de 1.500 millones de euros convertibles en acciones ordinarias y posteriormente dijo que preveía realizar emisiones por unos 6.000 millones de euros o un importe superior en los próximos años.

En lo que respecta a la emisión de marzo, Carlos Peixoto, analista de BPI, recordó que el coste de conversión en capital contingente llevó aparejado un interés del 6,25 por ciento.

En el mercado, las acciones de Santander subían a las 10.46 hora local un 0,7 por ciento a 7,207 euros.

El refuerzo de la solvencia se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de las entidades en Europa en un momento en el que tanto los bancos españoles como los europeos se enfrentan a una revisión de la calidad de sus activos antes de las posteriores pruebas de resistencia.

El resultado de las pruebas se conocería en torno a octubre antes de que el Banco Central Europea (BCE) se convierta en el supervisor único de la eurozona en noviembre.

REFUERZO DE BALANCE

Los datos del balance de las entidades que se toman como referencia para las pruebas en Europa son los de finales de diciembre si bien las entidades intentarán seguir reforzando sus balances en un contexto que demanda unos niveles de solvencia cada vez más estrictos y que pretenden evitar que se produzcan, en la medida de lo posible, nuevas crisis financieras.

A cierre de diciembre, Banco Santander cerró con un ratio de core capital de Basilea III (BIS-III) del 10,9 por ciento, mientras que a marzo cerró con un ratio de capital del 10,6 por ciento (BIS-III) con el calendario de aplicación gradual o "phase-in" de BIS-III, que es el que servirá de referencia para las pruebas de resistencia.

Para el broker portugués BPI, la emisión de preferentes de 2.500 millones de dólares contribuirá a reforzar en 33 puntos básicos su nivel de capital.

Por su parte, en términos de capital totalmente adelantado por el mercado o 'fully loaded', Santander ha dicho que tiene previsto cerrar 2014 con un ratio de solvencia del 9 por ciento, mientras que BBVA ha dicho que pretende cerrar el ejercicio con un ratio de capital fully loaded del 10 por ciento.

En la emisión de participaciones preferentes por hasta 2.500 millones de dólares, Crédit Agricole, Deutsche Bank, Goldman Sachs y Morgan Stanley y Santander actúan como colocadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky