El consejo de administración de Ono mantendrá sus planes de salir a bolsa. Según ha podido saber elEconomista, la española todavía no ha recibido ninguna oferta en firme, por lo que mantendrá su hoja de ruta de acudir al parqué en primavera.
Una vez concluido el consejo, en el horizonte de Ono sigue en pie su salida a bolsa para la próxima primavera. Ésta debería aprobarse en el próximo consejo que tendrá lugar el 13 de marzo.
Hasta el momento se hablaba de dos propuestas de Vodafone y Liberty Global para hacerse con la española, aunque ninguna de ellas se ha traducido en compromisos en firme, al menos hasta este momento. De lo anterior se desprende que la teleco española no puede decidir sobre ofertas que aún no ha recibido. Así de simple.
Pese a que lo ha silenciado hasta la fecha, Vodafone está muy interesada por la compañía de cable, pero su ambición todavía no se ha traducido en cifras definitivas. Las presuntas valoraciones de la cablera española -próximas a los 7.000 millones de euros-, aún siguen formando parte de la rumorología, aunque todo apunta a que la cifra será bastante aproximada. Ante esa situación, y en espera de nuevos acontecimientos, el consejo de administración de Ono ha apostado por mantener el rumbo que ya se marcó meses atrás: seguir trabajando con vistas a su salto al parqué.
Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, el consejo de Ono analizó su estrategia de futuro sin tener una oferta concreta sobre la mesa. Los supuestos pretendientes, Vodafone y Liberty Global, han tanteado el terreno de forma preliminar, pero sin comprometerse de forma vinculante hasta no disponer de toda la información necesaria sobre la compañía española.
Todo apunta a que Vodafone reconocerá formalmente en las próximas fechas la existencia de 'contactos preliminares con Ono', pero sin desvelar más detalles. De esa forma, la multinacional británica actuaría de la misma forma que ya hizo con la compra de la cablera alemana Kabel Deutschland. Asimismo, la venta de Ono no será inminente como se podía presuponer del consejo de Ono.
Los accionistas de Ono
Ono está participada por una docena de fondos de capital privado nacionales e internacionales. Por un lado, el Banco Santander atesora el 4,4 por ciento de la compañía, mientras que entre los fondos de capital privado se encuentran CCMP Capital, con el 15,2 por ciento, Providence Equity, con un paquete del 15,2 por ciento, Thomas H. Lee Partners, con un 15 por ciento, y Quadrangle, con un 9 por ciento.