Empresas y finanzas

Los ingresos de las firmas del Ibex caen un 3,4% hasta marzo: primer descenso en cuatro años

  • El beneficio neto de las compañías se reduce un 9,73%

Europa se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para las compañías del Ibex 35 en un contexto económico en el que ni América es lo que era. En el primer trimestre del año la caída del consumo en el Viejo Continente (liderado por España) se ha dejado notar en los resultados de las empresas del selectivo tanto en las ventas, que han caído por primera vez desde 2009, como en los beneficios, que se han reducido un 9,73%.

A falta de que Inditex publique sus cuentas y de Jazztel, que entró en el índice el pasado 23 de abril, por lo que el primer trimestre no es comparable, las grandes cotizadas han facturado 125.984 millones, un 3,42% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando sus ventas se dispararon un 11,37% impulsadas por la internacionalización de su negocio. Y es que, a estas alturas, las filiales internacionales, donde se juegan el 61% de sus ingresos, están perdiendo impulso como motor de los ingresos de las grandes cotizadas y el Banco Santander y Telefónica son buena muestra de ello.

Ejemplos concretos

La entidad que preside Emilio Botin, que genera casi el 90% de su beneficio fuera de España, ha visto como el deterioro de sus ingresos en algunas zonas de Europa y América reducía un 8,83% su facturación global. Así, el margen bruto (ingresos) de Latinoamérica cayó un 8,2%, mientras el beneficio neto de la zona se ha hundido un 18,2%. En Europa, con Reino Unido, Portugal y España a la cabeza, la historia se repite: los ingresos han caído un 7,9%. En el caso de la teleco que preside César Alierta se observa un comportamiento similar. Los ingresos en América Látina, que el año pasado tiraron de los resultados del grupo, se han reducido en un 3,8%.

Otro ejemplo es Viscofan. Las ventas de la productora de tripas artificiales, han crecido un 3,77%, ya que se han visto afectadas por la debilidad del mercado norteamericano que ha caído un 25% hasta los 49,8 millones.

ACS destaca que sus facturación se ha reducido un 2,4% hasta los 8.817 millones. La constructora echa la culpa a España por el mal comportamieto de sus ventas y asegura que la actividad fuera de nuestras fronteras, que representa el 83,1%, ha registrado un crecimiento del 3,2%. Un dato que supone un frenazo en la evolución del mercado internacional ya que en el primer trimestre de 2012, en base a datos compados que incluye el impacto de Hochief en 2011, las ventas internacionales subieron un 17%.

En concreto, 15 de las 34 empresas que han presentado los resultados han facturado menos. FCC ha sido la compañía que más ha visto reducir sus ingresos en todos los mercado. En concreto, las facturación internacional se ha contraído un 19,5% por el plan de reestructuración en Alpine

Así las cosas, el ebitda (beneficio antes de amortizaciones, depreciaciones e impuestos) también se ha visto lastrado por la caída de los ingresos y el aumento de los gastos. Hasta marzo las firmas de Ibex 35 obtuvieron un ebitda de 25.208 millones, un 12,38% menos que en el mismo periodo del año pasado. Tras esta caída se encuentran, entre otras cosas, los números rojos de 589 millones registrados por IAG por el ERE.

El beneficio relaja la caída

Por su parte, las firmas del Ibex han ganado un 9,73% menos en el mismo periodo del año pasado. Aunque la tendencia continúa a la baja, las compañías han relajado la caída de su resultado neto que entre enero y marzo de 2012 se desplomó un 26,4%.

La mejora de los resultados neto se debe a la salida de pérdidas de algunas compañías como Gamesa, la mejora de de Día y las menores provisiones. Por ejemplo, Telefónica ha ganado un 20% más pese a haber sufrido un deterioro de su negocio. Esto se debe a que el año pasado realizó una provisión para ajustar en libros el valor de Telecom Italia que este ejercicio no ha tenido que realizar. A su vez, Caixabank y Ferrovial tiran de la mejora de los resultados que se ven lastrados por compañías como Abertis o Arcelor Mittal que está en pérdidas. El banco catalán ganó 335 millones frente a los 48 millones de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky