Empresas y finanzas

Soria pone en jaque al sector al creer que la demanda eléctrica sólo caerá un 0,3%

  • Aflorará un nuevo déficti si no se obtienen los ingresos previstos
El ministro de Industria, José Manuel Soria. Foto: Archivo

El Ministerio de Industria puede tropezar dos veces en la misma piedra y calcular erróneamente los ingresos del sistema eléctrico como ocurrió el pasado año y que derivó en una nueva ronda de recortes para atajar el déficit. Según la nueva propuesta de orden de tarifas para 2013, a la que ha tenido acceso elEconomista, el departamento que dirige José Manuel Soria ha hecho una estimación de la demanda peninsular muy optimista y tan sólo contempla una caída del 0,3%.

Esta previsión contrasta con los recientes datos de Red Eléctrica sobre el consumo eléctrico de enero registro un descenso relevante con una caída del 4,3%, una vez corregidos los efectos de temporalidad, y la demanda bruta (la referencia que tiene en cuenta el Ministerio) descendió un 2,8%.

A la hora de hacer las previsiones de demanda se tiene en cuenta el consumo peninsular por cuestiones técnicas. La previsión de caída del consumo global es de tan sólo un 0,2%.

El Gobierno utiliza estas estimaciones para calcular cuánto ingresará a través de las tarifas y una eventual distorsión o desvío podría aflorar un nuevo déficit de tarifa, lo que obligaría a nuevos recortes o a subidas reguladas de la luz.

El efecto 'no bisiesto' no ayuda

Por su parte, el sector eléctrico espera que en términos de demanda este año sea más negativo que en 2012. Es más, sólo por el efecto de que 2013 sea un a año no bisiesto la demanda caerá un 0,3 por ciento, según los expertos.

Soria reconoció públicamente que no sólo fueron las renovables las culpables de la desviación del déficit en 2012, sino el hecho de que se calcularan erróneamente los ingresos a cobrar a través de las tarifas eléctricas.

El Gobierno ha tenido que aprobar nuevos ajustes después de que finalmente la demanda el pasado año cayera un 1,9%. El resultado fue que el déficit de tarifa se disparó hasta los 5.000 millones cuando el tope estaba fijado en 1.500 millones.

Para realizar estas previsiones, el Gobierno toma como referencia la demanda facilitada por la Comisión Nacional de la Energía, que se corresponde a la facilitada por Red Eléctrica. En el informe de reformas a acometer en el sector, la CNE insistió en la necesidad de incluir las mejores previsiones posibles y que se incluyan en las tarifas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky