
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto de medidas urgentes en el sistema eléctrico y financiero para evitar un nuevo incremento de la factura eléctrica, ha informado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. En directo | Así ha sido la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Los costes del sistema eléctrico se han incrementado de forma "creciente" en los últimos meses, mientras que los ingresos han caído debido al descenso de la demanda, de ahí la necesidad de "medidas urgentes", ha apuntado la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Las nuevas medidas
Durante su intervención en rueda de prensa, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha explicado que su ministerio contendrá el déficit de tarifa de 2013 gracias a un crédito "extraordinario" de 2.200 millones de euros procedente del propio Estado, que evitará incrementos en las exigencias de ingresos regulados del sistema y, con ello, "subidas de la luz".
Además, el Gobierno ha dado el visto bueno a un real decreto ley que elimina la revisión anual de las retribuciones reguladas del sistema conforme al IPC y establece un nuevo referente de revisión a partir de IPC subyacente (excluidos productos energéticos y alimentación) y a precios constantes.
Esta segunda medida supondrá un ahorro de costes de entre 330 y 340 millones de euros al año al sistema eléctrico y se aplicará a retribuciones reguladas, entre las que figuran el transporte, la distribución, los sistemas insulares y extrapeninsulares, y las primas al régimen especial, entre ellas las renovables.
Dentro de las tecnologías 'verdes', los productores dejarán de tener la opción de elegir entre una tarifa fija y un precio de mercado más prima. A partir de ahora, deberán decidir si, para el conjunto de los años de funcionamiento de la instalación, desean tarifa regulada o, por el contrario, ir al mercado sin prima.
Reforma Administración Local
En otro orden de cosas, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, ha asegurado que se retrasa la aprobación del anteproyecto de ley de reforma local ante las "observaciones" expresadas por varios ministerios sobre su contenido.
El Gobierno trabaja desde hace un año en la reforma de la administración local y se espera que apruebe un anteproyecto en breve. El propio Mariano Rajoy llegó a poner la fecha del pasado 25 de enero, pero la iniciativa se retrasó y cabía la posibilidad de que fuera aprobada hoy.