México, 18 jul (EFECOM).- Televisa, la empresa de medios más grande de Latinoamérica, informó que aumentó sus ganancias netas en el 75,1 por ciento durante el primer semestre del año, que alcanzó 2.307 millones de pesos (unos 211,6 millones de dólares).
El alza refleja un aumento del beneficio de operación antes de depreciación y amortización del 32,8 por ciento, que se ubicó en 4.449 millones de pesos (unos 408,1 millones de dólares), indicó la compañía en un comunicado.
En el mismo periodo de seis meses, las ventas crecieron un 20,9 por ciento y se situaron en 9.799 millones de pesos (898,9 millones de dólares), "un récord histórico en cualquier trimestre de ventas", aseguró en un comunicado la empresa que dirige Emilio Azcárraga Jean.
Televisa atribuyó el incremento "a mayores ventas en los segmentos de televisión abierta, Sky México, televisión por cable, editoriales y señales de televisión, señales de televisión restringida, radio, exportación de programación y distribución de publicaciones".
Asimismo, el beneficio de la operación consolidada aumentó 36,2 hasta alcanzar los 3.792 millones de pesos (alrededor de 347,8 millones de dólares) en el segundo trimestre del año.
Televisa destacó reducciones en el costo integral de la financiación de 889,4 millones de pesos (equivalentes a 81,5 millones de dólares), en otros gastos por 172,6 millones (unos 15,8 millones de dólares), y en el interés minoritario por 214 millones (alrededor de 19,6 millones de dólares).
Sin embargo indicó que los resultados favorables fueron parcialmente afectados por aumentos en la depreciación, la amortización, las partidas especiales, el impuesto sobre la renta y la participación en las pérdidas de afiliadas.
La compañía afirmó que "sigue esperando que en el negocio de televisión abierta las ventas aumenten en términos porcentuales un dígito alto en el año".
Sin embargo, aseguró que está incrementando sus expectativas "en cuanto al margen de la utilidad de operación antes de depreciación y amortización para el año 2006. Ahora esperamos que el margen de televisión abierta exceda el 50 por ciento y que a nivel consolidado alcance un 42 por ciento".
Por unidades de negocio, destacó el alza del 43,9 por ciento en las ventas de radio, atribuidas a los espacios publicitarios ligados al Mundial de fútbol y a las elecciones presidenciales en México.
También fue importante el crecimiento de 41,1 por ciento en las ventas del segundo semestre en el segmento de televisión por cable, debido a un incremento del 17,6 por ciento en la base de suscriptores.
En sus negocios principales, televisión abierta y exportación de programas, Televisa registró subidas en ventas del 21,6 y del 1 por ciento, respectivamente.
Televisa sufrió un duro revés el pasado 27 de junio cuando fue rechazada su oferta de compra por la estadounidense Univision, que quedó en manos del consorcio encabezado por el magnate estadounidense de medios Haim Saban. EFECOM
jd/gt/olc/gcf
Relacionados
- Air France y TAM aumentan sus vuelos en código compartido
- Ingresos por primas de aseguradoras aumentan 2,5 por ciento 2005
- Aumentan dudas ante alianza entre Nissan-Renault y GM
- Aumentan centros comerciales en España sin llegar a saturación
- RSC.-Soluciones tecnológicas como la telemedicina aumentan la accesibilidad a las comunicaciones de grupos vulnerables