Empresas y finanzas

Precio de crudo de Texas baja en espera de mas datos de reservas en EEUU

Nueva York, 1 abr (EFECOM).- El precio del barril de crudo de Texas bajó hoy un 0,6 por ciento y se mantiene por encima de los cien dólares en Nueva York a la espera de comprobar mañana si las reservas en Estados Unidos aumentaron durante la pasada semana.

Al cierre de la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo restaban 0,60 dólares al precio anterior y terminaban la sesión a 100,98 dólares el barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para entrega en mayo finalizaron a 2,6392 dólares el galón (3,7 litros), un centavo más que el lunes.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminaron a un precio de 2,8797 dólares/galón, unos tres centavos menos que el día anterior.

El gas natural para mayo redujo también su precio y finalizó la sesión a 9,72 dólares por mil pies cúbicos, 38 centavos por debajo del valor del lunes.

El precio del petróleo WTI persistió hoy a la baja, por tercera sesión consecutiva, en una jornada muy volátil y en la que el dólar recuperó vigor frente al euro y otras divisas.

Un fortalecimiento de la divisa estadounidense tiende a presionar a la baja al precio del crudo, al encarecer su adquisición y desanimar un tanto la inversión en materias primas que como el petróleo y el oro se negocian en dólares en los mercados internacionales.

El barril de crudo de Texas se negoció hoy a menos de cien dólares en los primeros compases de la sesión neoyorquina aunque, a medida que avanzaba la sesión, cambió por momentos la orientación bajista y se llegó a tocar los 102,55 dólares/barril.

Los operadores quedaron a la espera de conocer los datos más recientes de crudo y de combustibles almacenados en Estados Unidos en la última semana, que como es habitual divulgará el miércoles el Departamento de Energía (DOE).

Los expertos consultados por la firma Platts, especializada en información energética, prevén un aumento de 2,8 millones de barriles en existencias de crudo, un descenso de 2,7 millones en las de gasolina y una merma de 1,4 millones en productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel.

En la última semana evaluada hasta el momento por el DOE, la que concluyó el 21 de marzo, las reservas de crudo no variaron respecto de la precedente y se mantuvieron en 311,8 millones de barriles, un 4,6 por ciento menos que en igual periodo del pasado año.

Los operadores estarán atentos además a la evolución de las reservas de gasolina, al ritmo de actividad de las refinerías en EEUU y a los datos de demanda, que en este último caso reflejaron en semanas recientes un menor consumo de gasolina y otros combustibles.

Los elevados precios en la venta al público de gasolina y diesel, entre otros productos, unido a una menor actividad económica en EEUU, han presionado a la demanda a la baja.

A pesar de ello, el galón de gasolina y el de diesel se mantienen en valores de récord o muy cerca de los máximos históricos que se alcanzaron en marzo.

El precio medio que pagan en estos momentos los estadounidenses por un galón de gasolina normal es de 3,28 dólares, un nivel similar al del lunes y que representa el nivel más alto registrado hasta ahora, según datos difundidos hoy por la asociación automovilista AAA, la mayor en EEUU.

Ese precio representa un incremento de 60 centavos o un 22 por ciento más que hace un año.

El galón de diesel, el combustible más utilizado en el transporte, se vendía hoy a 4,02 dólares, un centavo menos que el precio de récord alcanzado el 22 de marzo.

Hace un año, ese mismo galón era 1,18 dólares más barato. EFECOM

vm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky