Madrid, 12 jul (EFECOM).- El sector español de bienes de equipo espera incrementar este año su facturación en torno al 10 por ciento, hasta alcanzar 41.300 millones de euros, anunció hoy el presidente de la patronal, Francisco Francés.
Durante el almuerzo de clausura de la Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE), el secretario general de Industria, Joan Trullén, aseguró que los datos del sector reflejan una "clara mejora" de la actividad.
Trullén apuntó que las exportaciones de bienes de equipo españoles han crecido el 15,7 por ciento en los cuatro primeros meses, casi el doble que las importaciones, que aumentaron el 8,5 por ciento.
El sector de bienes de equipo facturó el pasado año 37.580 millones de euros, con un incremento del 7,5 por ciento.
De ese total, 24.015 millones correspondieron a las exportaciones, con un aumento del 4,7 por ciento, en tanto que las importaciones subieron el 5,5 por ciento, hasta 45.255 millones.
Francés explicó que el incremento de las exportaciones se produjo gracias a las mayores ventas en Estados Unidos (14 por ciento más), Latinoamérica (8 por ciento más), Turquía (25 por ciento más), y China (50 por ciento más).
Las ventas en la Unión Europea (UE), que acapara el 67 por ciento de las exportaciones españolas, subieron el 2,3 por ciento.
Al margen de la UE, los principales clientes del sector español de bienes de equipo fueron México, China, Turquía y Marruecos.
En su discurso, el presidente de la patronal reivindicó el mantenimiento de las ayudas públicas a la actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para garantizar la competitividad de las empresas españolas.
Por ello, mostró su "preocupación" por la modificación del sistema de incentivos fiscales a la I+D+i, así como por los cambios relativos a la desgravación por actividades de exportación en el Impuesto de Sociedades.
El director general de Industria aseguró que la modificación del sistema de ayudas a la I+D+i supondrá una mayor eficiencia, puesto que las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social del personal adscrito a esta actividad permitirá que también se beneficien empresas en pérdidas, que no están obligadas a pagar el Impuesto de Sociedades.
El sector de los bienes de equipo, cuya facturación representa el 4,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), emplea de manera directa a más de 172.000 personas. EFECOM
gv/jj
Relacionados
- Acreedores acusan Afinsa movilizar sus bienes para evitar embargo
- Andorra quiere un convenio fiscal pero sin comunicar los bienes
- Economía/Empresas.- El presidente de Samsung y su hijo comparecerán ante la fiscalía por transferencia ilegal de bienes
- Wall St abre a la baja después de publicación bienes duraderos
- Bajaron el 0,3 por ciento pedidos de bienes duraderos en mayo