Empresas y finanzas

RACC: "Carné por puntos podría provocar bajada precios seguros"

Valencia, 12 jul (EFECOM).- La entrada en vigor el pasado 1 de julio del carné por puntos "podría provocar una bajada de los precios de los seguros como resultado de una reducción de la siniestralidad", según declaró hoy el director de la Correduría de Seguros del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), Alberto Valero.

El responsable de seguros del RACC añadió que durante las últimas semanas "se ha multiplicado la demanda de productos que cubren la posible retirada del carné, unos seguros que prevén indemnizaciones de 200 euros mensuales para los particulares y de hasta 1.800 al mes para los conductores profesionales en el caso del RACC".

Valero hizo estas declaraciones durante la presentación de un estudio sobre precios de los seguros en la Comunitat Valenciana realizado por la entidad a partir de 23.000 ejemplos de once compañías líderes en el sector, que según Valero representan un 60 por ciento de la cuota de mercado.

El análisis del RACC indica que los precios de los seguros a nivel nacional y a nivel de la Comunitat "no experimentaron ninguna subida en el año 2005", una circunstancia que refuerza la tendencia a la baja de las primas que se observa desde el año 2003, ya que "los incrementos se han producido por debajo del IPC interanual".

Según Alberto Valero, estos resultados se deben a "un descenso del 20,9 por ciento de muertes y del 3,7 por ciento de siniestros en el conjunto de España en el periodo 1998-2004", ya que "las compañías establecen los precios en función de las consecuencias económicas de los accidentes".

En términos comparativos, la monografía del RACC apunta que los seguros contratados en la Comunitat Valenciana tienen un precio inferior a la media española, que se concreta por ejemplo en 550 euros por un seguro a terceros con lunas en la Comunitat frente a los 571 euros en el conjunto de España.

El estudio también afirma que Alicante es en general la provincia con los seguros más caros de la Comunitat, cercanos a la media española, mientras que en Valencia, "la poca gravedad de los accidentes, a pesar de la mayor tasa de siniestralidad provocada por la concentración urbana, condiciona una disminución de las primas".

Por otra parte, el RACC asegura en su análisis que el sexo influye en gran medida en el precio de los seguros, ya que "los varones jóvenes, con una mayor tasa de siniestralidad, pueden llegar a pagar 572 euros más de media por su seguro que una mujer".

Respecto a la comparación entre las compañías analizadas, el director de la Correduría de Seguros del RACC, Alberto Valero, aseguró que en la Comunitat Valenciana, las diferencias de precios oscilan entre el 80 y el 134 por ciento según el tipo de seguros contratados".

Sin embargo, Valero aseguro que desde el RACC "sólo creen justificable una variación de entre el 10 y el 20 por ciento atendiendo a las diferencias habituales según el tipo de servicios que incluya cada seguro".

En este sentido, Alberto Valero instó a los conductores, y especialmente a los jóvenes "que tienen más dificultades para encontrar un seguro asequible", a realizar un estudio comparativo para encontrar las mejores ofertas, "preferiblemente con la ayuda de un experto o asesor".

Por último, Alberto Valero advirtió a los conductores de "la conveniencia de contratar como mínimo un seguro a terceros con complementos, de modo que en caso de sucesos extraordinarios como inundaciones los usuarios puedan acceder a las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Estado". EFECOM

js.fal/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky