
Un inversor ha solicitado ante un tribunal que se intervengan todos los bienes de Contsa Corporación Empresarial, en suspensión de pagos desde el pasado 13 de febrero, para "asegurar el pago de lo invertido y de las deudas con sus acreedores e inversores". A esta petición por escrito se sumarán en próximos días otras similares, según han informado a Europa Press fuentes cercanas al caso.
Uno de los dos accionistas que presentó una denuncia penal y que invirtió 484.000 euros, decidió presentar un escrito al Juzgado de lo Mercantil para solicitar el aseguramiento de bienes, a fin de que éstos sean objeto de liquidación con vistas a hacer posible el pago a los acreedores.
El denunciante, al que se le sumarán en días sucesivos otros accionistas, pide "una mayor intervención y con mayor rapidez por parte de la autoridad judicial para conocer el verdadero alcance del patrimonio y que se examinen los bienes del grupo empresarial para asegurar y garantizar que los afectados por la suspensión de pagos de la empresa puedan percibir lo invertido y los intereses, cumpliendo así los contratos".
Sensación de adormilamiento
"Existe cierta sensación de adormilamiento por parte de los afectados", agregaron dichas fuentes, que insistieron en la necesidad de "asegurar la existencia de capital vinculado y perteneciente a Contsa para poder garantizar el pago a los acreedores".
Los representantes judiciales de este denunciante precisaron que en su denuncia por vía penal se reservaban la adopción de medidas cautelares, que ahora están concretando.
Además, estos representantes judiciales alertaron de que en el listado de acreedores aportado por la empresa aparecía su cliente pero con 60.000 euros, una cantidad que supone el 20 por ciento de los 484.000 euros invertidos en total. Estos representantes jurídicos también expresaron sus sospechas de que la aparición de cantidades "exiguas" e inferiores a las invertidas por los acreedores se pueda tratar de una práctica generalizada por parte de esta empresa.
No figuran acreedores
Las fuentes hicieron una llamada de atención importante a los acreedores "pues se debe garantizar con el patrimonio de Contsa el cobro de capital e intereses, pero a través de la intervención de bienes".
Agregaron que en la lista de personas y entidades a las que la empresa debe dinero aportada al Juzgado por Contsa, "aparecen acreedores que a la vez son apoderados de Contsa", como familiares directos de su presidente, José Salas, y a su vez hay clientes e inversores que no están en esta lista", como es el caso del propio inversor que ha solicitado hoy la intervención de bienes.
Las mismas fuentes mostraron sus sospechas de que la no inclusión de acreedores en la citada lista sea una "práctica generalizada", de forma que en dicha relación "aparecen menos de 700 acreedores, cuando hay 1.200 inversores".