Empresas y finanzas

El grupo Contsa suspende pagos y deja atrapados a 1.200 ahorradores

Contsa Corporación Empresarial es otra víctima de la crisis que niega el Gobierno. Ayer tarde, decenas de inversores del grupo que dirige el ejecutivo José Salas Burzón -hay unos 1.200 afectados se reunieron para crear una plataforma en defensa de sus intereses. Lo hicieron, muy alarmados, tras confirmarse que el grupo -con presencia desde 1989 en sectores muy diversos (tiene catorce sociedades activas)- se ha declarado en suspensión de pagos ante la caída del mercado inmobiliario y las fuertes restricciones crediticias.

Rentabilidad

Mediante el concurso voluntario de acreedores, Salas Burzón espera afrontar pronto las deudas con sus socios e inversores y asegurarse la continuidad en el sector. El grupo reportaba altos intereses -hasta un 20 por ciento según el empresario- a los ahorradores, que invertían entre 6.000 y 200.000 euros a cambio de rentables préstamos participativos. Algunos hasta solicitaron créditos bancarios para invertir en Contsa.

Salas Burzón explicó ayer en un comunicado que la crisis se deriva de "la fuerte presión y exigencia de ciertos sectores de inversores y su negativa a aceptar ningún tipo de moratoria que pudiera permitir el relanzamiento de la actividad económica cuando las circunstancias del mercado lo permitieran".

El administrador único de Contsa , cree que la empresa es solvente porque "hay una diferencia de 30 millones de euros entre el activo y el pasivo", pero admitió que tanto la actividad como los beneficios han sufrido una fuerte caída que ha impedido "un puntual reparto" de aquéllos a sus inversores, lo que ha caracterizado el extraordinario comportamiento de la compañía desde hace 20 años".

Cita: el próximo tres de marzo

Ayer, la web del grupo permanecía inactiva y era imposible recabar información en su sede, un histórico y céntrico edificio. Al parecer, la intención de Contsa es citar a los más de 1.000 inversores el próximo tres de marzo en un hotel de Sevilla para dar a conocer las razones de la suspensión de pagos.

José Manuel Fernández, secretario general de la Unión de Consumidores de Sevilla, que asesora a los afectados, dijo desconocer "el verdadero alcance y efectos de esta crisis". Salas Burzón pidió "tiempo" para enajenar activos y hacer frente a sus deudas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky