El Ministerio de Economía ha desvelado que nacionalizará el 100% del Banco Financiero y de Ahorros, con lo que controlará el 45% de Bankia, al tiempo que ha anunciado, en un comunicado que el Estado aportará el capital "estrictamente necesario" para sanear el grupo. Descargue aquí el comunicado de Economía (.PDF).
El departamento que dirige Luis de Guindos ha explicado que va a impulsar los trámites para convertir en acciones el préstamo de 4.465 millones que concedió el Estado al grupo a finales de 2008. Y como resultado de esta conversión, el Estado, mediante el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) será titular indirecto del 45% del capital de Bakia, con lo que tendrá su control.
Economía argumenta que la conversión de la ayuda del Estado se hace porque se cree "improbable, a la vista de la situación de la entidad y de su grupo" que pueda devolver en 5 años el dinero recibido.
Así que, a tenor de esta consideración, al Estado le corresponde requerir que la ayuda prestada se convierta en una participación, que en este caso supone la nacionalización del grupo y la toma de control de Bankia.
Garantizar la solvencia
No obstante, esto no supone la intervención de la entidad, reitera Economía, sino "un primer paso necesario para garantizar la solvencia, la tranquilidad de los depositantes y disipar las dudas de los mercados sobre las necesidades de capital de la entidad".
Ningún acreedor del grupo, incluidos los depositantes y titulares de participaciones preferentes, se verá perjudicado por esta decisión, reza el comunicado.
Economía destaca que a partir de ahora el nuevo equipo gestor de Bankia, presidido por José Ignacio Goirigolzarri, tendrá que presentar al Banco de España su plan de reestructuración, viabilidad y mejora de gobierno corporativo.
Y en función de todo ello, el Estado promete aportar el capital que sea "estrictamente necesario para realizar los saneamientos precisos con el objetivo de llevar a cabo dichos planes".
El Gobierno está convencido de que Bankia, con 10 millones de clientes y más de 400.000 accionistas, aprovechará su potencial para continuar jugando un papel primordial en el sector bancario español.
Al margen de la operación de nacionalización, se espera que el Gobierno español inyecte a la entidad entre 7.000 y 10.000 millones de euros a través del FROB, organismo dependiente del Banco de España.
Goirigolzarri toma el control
La información de la nacionalización salta al mercado el mismo día en que José Ignacio Goirigolzarri ha asumido el cargo como nuevo presidente de Bankia en la reunión del consejo de administración de la entidad que se ha celebrado hoy. Rato se despide: "Bankia no debe temer, es una entidad sólida y con recursos".
Goirigolzarri ha declarado a EFE TV que asume el cargo con el reto de hacer la entidad "mas fuerte, rentable y potente". Al mismo tiempo, ha indicado que su proyecto al frente de Bankia redundará en beneficio de "la sociedad española".
Goirigolzarri ha asumido también la presidencia de BFA y ha propuesto que el Estado nacionalice esta entidad, lo que le convierte en accionista mayoritario de Bankia. Esta propuesta de Goirigolzarri ha sido aprobada y ratificada por el consejo de administración de BFA de esta tarde. A partir de ahora, el grupo tiene que comunicárselo al FROB y éste después a Bruselas.
Respuesta de Rajoy
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había señalado este mediodía que dejaba en manos de "los nuevos responsables" de Bankia la posible nacionalización de la entidad financiera.
Durante una rueda de prensa en Oporto al término de la cumbre bilateral celebrada con Portugal, Rajoy afirmó que cualquier decisión del Gobierno para tomar el control de Bankia se adoptaría en cualquier caso "en el Consejo de Ministros".
En el punto de mira
El inesperado abandono de la presidencia de la entidad de Rodrigo Rato, que defendió la viabilidad en solitario de Bankia hasta el último momento, ha desatado los rumores y las especulaciones sobre el futuro de la entidad, muy dañada por su alta exposición al sector inmobiliario, su morosidad y su gran tamaño, uno de los más grandes en España.
El anuncio de la marcha de Rato también coincidió con las noticias de que el Ministerio de Economía y el Banco de España estaban trabajando en un nuevo plan y nuevas medidas para sanear el sistema financiero español.