Empresas y finanzas

Comisión de Europa inspecciona haciendas brasileñas de carne

Río de Janeiro, 25 feb (EFECOM).- Técnicos de la Unión Europea comenzaron hoy una visita técnica a Brasil para evaluar la calidad de la carne bovina, mientras el ministro de Agricultura Reinold Stephanes pidió que sean autorizadas entre 4.000 y 5.000 haciendas para exportar al bloque comunitario.

La misión europea comenzará a inspeccionar las propiedades en seis estados y conforme a esos datos se abren las nuevas discusiones, dijo Stephanes a periodistas.

"Queremos de 4.000 a 5.000 propiedades habilitadas", dijo el ministro. Afirmó que detrás de las exigencias de la UE en realidad hay "una discusión comercial".

"No hay ninguna duda de las exigencias van más allá de las necesidades y de que tanto Europa como Estados Unidos no han sido nada liberales, dentro de ese comercio agrícola", afirmó.

La misión técnica europea está evaluando en esta visita 200 propiedades que sería incluidas en una lista de explotaciones autorizadas a exportar al bloque.

Desde el pasado 1 de febrero las exportaciones de todo Brasil están suspendidas a falta de un acuerdo entre las partes sobre el número de explotaciones ganaderas que los europeos están dispuestos a autorizar y que está muy por debajo de lo que pide Brasilia.

Mientras la polémica con la Unión Europea amenaza con extenderse, Stephanes y autoridades de Rusia reafirmaron hoy que ambos países superaron otro conflicto similar.

A finales del año pasado Rusia amplió desde seis hasta 16 el número de estados brasileños autorizados para exportarle carne bovina.

Según dijo en Brasilia el jefe del servicio Federal Veterinario y Fitosanitario de Rusia, Sergey Dankvert, una misión técnica de su país deberá inspeccionar 40 de los 207 frigoríficos brasileños autorizados a venderle carne a ese país.

Dankvert ofreció una rueda de prensa conjuntamente con Stephanes en la que ambos dieron por terminadas las limitaciones rusas a la carne bovina brasileña.

Las exportaciones brasileñas de carnes para Rusia han subido desde 44.000 toneladas en el año 2000 hasta 945.000 toneladas en 2007, con una factura de 1.900 millones de dólares, explicó Dankvert.

"Lo más importante es solucionar problemas, sin esconderlos, manteniendo la relación normal entre socios", dijo tras explicar que su país nunca decretó un embargo total al producto brasileño.

En los últimos meses ambos países sostuvieron un juego de fuerza en torno al tema, especialmente después que Rusia cuestionara la vulnerabilidad de los certificados sanitarios expedidos por las autoridades brasileñas y que eran fácilmente falsificables.

Los problemas con Brasil y las limitaciones a su carne "ya fueron superados", dijo Dankvert. Afirmó que Rusia abordó el tema como un problema técnico y no político.

Dankvert salió hoy en defensa de Brasil y afirmó que los países de América del Norte y Europa piden a otros él cumplimiento de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) pero en la práctica no asumen lo que pregonan.

"En verdad ellos no quieren buscar ninguna solución, porque eso les trae ventajas para ellos", dijo Dankvert, quien acompañó a Stephanes a un lujoso restaurante especializado en carnes.

Rusia por sí sola ya casi está importando tanta carne brasileña como la toda Unión Europea e individualmente es el principal cliente de Brasil, con 950.000 toneladas compradas en 2007, destacó Stephanes. EFECOM

ol/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky