Empresas y finanzas

ZEC captará inversores en Brasil, Alemania y EEUU pero insiste problema suelo

Las Palmas de Gran Canaria, 19 feb (EFECOM).- La Zona Especial Canaria (ZEC) iniciará una campaña para captar inversores en Brasil, Alemania y Estados Unidos, preferentemente, anunció hoy su presidente, José Alberto Martín, quien insistió en la necesidad de disponer de más suelo industrial para la implantación de empresas.

Martín hizo estas declaraciones al inicio de la reunión que celebró con el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios de (CCE) Las Palmas, Sebastián Sánchez Grisaleña, quien dijo que es fundamental que se busquen fórmulas como las concesiones administrativas para la disposición de suelo industrial público ante el elevado precio que alcanza en el archipiélago, donde escasea.

El presidente de la ZEC manifestó que por parte de las instituciones le consta que existe "conciencia real del problema", pues "no nos podemos permitir el lujo de perder inversores interesados en instalarse en la islas y el peligro es real por la falta de suelo".

Recordó que el presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, ha hecho una propuesta al respecto que se tiene que materializar, y señaló que los cabildos de las dos islas mayores han celebrado reuniones para abordar este problema y están interesados en ampliar los polígonos de Arinaga, en Gran Canaria y, de Granadilla, en Tenerife.

En cuanto a la campaña de difusión de la ZEC en el exterior, explicó que se centrará en sectores ligados a las nuevas tecnologías y que no ocupen mucho suelo por el problema que presentan las islas por su territorio reducido, y además de seguir en Alemania, de donde procede el capital de muchas de las empresas implantadas, también se llevará a cabo en EEUU y en Latinoamérica.

En EEUU la labor de difusión se centrará en lugares y sectores puntuales de avanzada tecnología, mientras que en Latinoamérica, en donde la ZEC lanzará por vez primera una campaña para captar inversores, se llevará a cabo en Méjico, Chile, Argentina y sobre todo en Brasil, un país muy interesado en tener presencia en África, apuntó.

En cuanto a la desaceleración económica, el presidente de la ZEC manifestó que es evidente que influye en los inversores, pero consideró que puede tener un aspecto positivo porque determinadas inversiones que se materializaban en la construcción pueden dirigirse hacia otros sectores.

La ZEC cuenta con un total de 260 empresas inscritas que emplean a 1.488 trabajadores y alcanzan una inversión de 173 millones de euros.

Martín manifestó también que se han advertido algunos cambios en la ZEC, como la mayor solidez de los proyectos que se presentan, pues cada día se aproxima más el número de empresas que se autorizan con el que finalmente se implantan, y también se van asentando empresas de mayor envergadura, frente a las pequeñas, las más numerosas. EFECOM

cda/pam

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky